anteproyecto del codigo penal argentino
INTEGRANTES: CHAVEZ Cintia, SCHINDLER Micaela, TORRES Evelyn
CURSO: 5to “C” Cs. Sociales y Humanidades
PROFESOR: ALEGRE Jorge
COLEGIO: ESC.NORMAL SUP. N°10 “SAN ANTONIO”
Anteproyecto del Código Penal Argentino:
2014
Aspecto General:
Son 3 (tres) los elementos que caracterizan profundamente el anteproyecto.
a) se trata de unasustitución completa del Código Penal Argentino, y no una simple reforma, como fue anunciado por los funcionarios que la han propuesto.
b) el anteproyecto, en la práctica implica una drástica disminución de las penas y de los procesos penales -lo cual, obviamente, no implica que disminuya la delincuencia-.
c) el anteproyecto está teñido de un componente ideológico trágico, pues crea dos categorías deargentinos: los que tienen derechos y los que carecen absolutamente de ellos; al punto que reinstaura la pena de muerte en la Argentina, para seres humanos inocentes e indefensos, a los que se priva de todo juicio previo –las personas por nacer, los recién nacidos y los moribundos-. Paradójicamente, se protegen ciertas especies animales y vegetales que –aunque valiosas- son de jerarquía inferiorrespecto de las personas humanas.
Reforma completa del código penal:
Este anteproyecto no presenta “exposición de motivos” en el cual se explique a legisladores y al pueblo Argentino las razones por las cuales se propone nada menos la reforma o mejor dicho la sustitución completa del código penal.
Esto puede parece como una decisión de ocultarlo de la opinión pública, los reales motivos de estainiciativa y esto repercute en la comprensión global del mismo.
Reforma:
Toda reforma se hace cambiando ciertas penas, adecuando figuras penales al contexto criminológico actual, derogando delitos que se cometen como ser el duelo, adecuando el avance científico como ser el atentado contra la vida a través de la manipulación genética o la fecundación artificial , delitos informáticos, etc.Sustitución:
Una sustitución implica cambiar la filosofía que integra lo que es el derecho penal argentino. Esto es lo que hace el anteproyecto sustituir por completo todo sistema penal argentino , para ello toma como base una escuela alemana la cual sostiene que el fin de la pena sería la prevención del delito , por eso las penas que se le aplican a los delicuentes serían minimas y sifuese posible deberian de abolirse o poner alternativas.
El derecho penal no es una herramienta exclusiva para la prevención de delitos, ni es su principal finalidad. Los delitos solo pueden prevenirse mediante la educación de los ciudadanos , y a la vez cuando a las personas se le brinden beneficios económicos como ser el empleo, el salario, vida digna.
Penales Abiertos
Los penales abiertosson figuras delictivas determinadas, reprimidas con penas graves. El actual código penal argentino no contiene ningún tipo de penal abierto, en cambio el anteproyecto propone varios de ellos como ser se aplicaran entre 10 y 30 años de prisión al que cometa embarazos forzados (confinamiento ilícito de una mujer a la cual se ha dejado embarazada por la fuerza con la intención de modificar lacomposición étnica de una población o de cometer violaciones al derecho penal internacional [Estatuto de Roma articulo 75 inciso 22]) o persecución de un grupo o colectividad con identidad propia fundadas en motivos de genero u orientación sexual ( Articulo 7 párrafo 3 del Estatuto Romano dice que el “genero” se refiere a los dos sexos, masculino y femenino).
Procesos penales:
El nuevo códigopenal que la comisión ha propuesto elimina o minimiza de modo sistemático casi todas las posibilidades de castigo de los delitos.
REINCIDENCIA: Se impone una pena mayor a quien, habiendo cumplido total o parcialmente una pena preventiva de la libertad, comete otro delito castigado también con pena de prisión. (Eliminación de la reincidencia).
PENAS SIMBOLICAS: El anteproyecto provee muchas...
Regístrate para leer el documento completo.