Anteproyecto Manejo de residuos

Páginas: 20 (4981 palabras) Publicado: 7 de julio de 2016
“Impacto ambiental generado por el manejo de residuos en la
Sede Piedra de Bolívar de la Universidad de Cartagena”




Grupo de investigación:
Héctor Enrique Pinedo Montalvo
Yuldor José Guerrero Hernández
Jesús Morelos del Rio
Daniel Alejandro López Sánchez


Asesor:
Lic. Carlos Ortiz Saavedra


Fundamentos de Investigación


3 Semestre


Universidad de Cartagena
Facultad de Ciencias económicasContaduría Pública
Mayo del 2016
Cartagena de indias, D, T y C
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
1.1 Descripción del problema.
Como seres humanos somos consumidores por excelencia. En esta época el consumo se ha disparado causando un desgaste de recursos naturales de manera innecesaria, provocando daños a todos los ecosistemas, la mayoría de estos son irreversibles. Esta problemática que vivimosafecta a todas las personas y es muy preocupante porque con el paso del tiempo esta situación va a aumentar cada vez más y más.
El consumo excesivo de bienes y servicios (la mayoría de ellos extraídos de la naturaleza) por parte de las personas, hacen que cada día vaya aumentando la contaminación en el mundo entero. La contaminación proviene mayormente de los países desarrollados, ellos por su afán deseguir a la cabeza de la producción mundial consumen los recursos naturales de manera excesiva, desperdiciándolos y llevándolos a su extinción a la mayoría de ellos.
Nuestro país vive esta problemática que cada día se agranda con el paso del tiempo, esta situación se ve reflejada diariamente en las calles y sitios del país que son contaminados por las personas que botan los desechos de las cosasque consumen. El estado no adelanta capacitaciones a los ciudadanos para poder disminuir esta contaminación; por ende podemos observar más desechos en el suelo y más espacio público contaminado.
El consumo de productos en la universidad de Cartagena trae como consecuencia la contaminación de los pasillos, debido a que las personas envés de botar la basura en las canecas (que están clasificadas envarios tipos de desecho) lo que hacen es tirarla al suelo, esto se ve todos los días en la universidad, a cualquier hora podemos encontrar algún desecho tirado en el piso.
Estamos perdiendo las zonas verdes en la sede piedra bolívar poco a poco, hace unos años era mucho más el espacio ocupado por este tipo de seres naturales que nos brindan el oxígeno que respiramos, esto se debe al pensamientotan mediocre de los estudiantes de la universidad en hacer en el momento lo que mejor les parezca como tirar la basura en cualquier parte de la universidad, no pensando a futuro como ese desecho tirado al piso le puede afectar a él y a toda la comunidad en general.
El manejo de residuos diariamente aumenta debido a que hay muchas personas que quieren satisfacer sus necesidades, esto es algo quecada día va aumentar y que es inevitable porque las familias van a ir creciendo, por ende la población de un país o hablando específicamente de Cartagena también va a crecer. Todas estas personas buscarán las cosas u objetos materiales que necesiten, la pregunta es, si somos una Universidad pública desde la administración deberían implementar medidas para que no haya contaminación por parte de ellosmismos y de nosotros los estudiantes. ¿Por qué si tenemos canecas en todos los pasillos los estudiantes arrojan la basura al piso o a los subterráneos de la universidad? Es algo complejo de explicar debido a que cada persona tiene un pensamiento diferente acerca del tema. Pero, ¿qué relación tiene el consumo con la contaminación de los pasillos?, muchas personas pensarán que no hay ningunarelación, pero estos dos factores se relacionan de una manera contundente debido a que uno hace que el otro permanezca.
Este problema que está viviendo la universidad actualmente es algo que ya se viene presentando desde hace un tiempo atrás, un problema que no se ha podido solucionar debido a que no existen estrategias contundentes fabricadas por la administración para hacer que esta contaminación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Manejo De Residuos
  • manejo de residuos
  • Manejo de residuos
  • Manejo de residuos
  • MANEJO DE RESIDUO
  • Manejo de residuos
  • manejo de Residuos
  • Manejo De Residuos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS