Anteproyecto parte aguas
Aguas
Introducción
El progreso al que nos vemos
abocados hoy, ha traído consigo
cambios en el aspecto de este
planeta y efectos ambientales de
diversas
dimensiones
y
Colombia no ha sidoajena a
esta realidad. Muchas de las
actividades que hacemos a
diario deterioran los recursos y
son quizás, los ecosistemas, los
más afectados.
Antecedentes
En la universidad no se ha desarrolladoningún tipo de estudio
en cuanto al manejo, control recuperación y restauración del
ecosistema que se deriva gracias a la presencia del Rio la Vega
en el área de la universidad, es un hecho de que noposee
relaciones con grandes especies tanto de animales como de
plantas y que muchas de estas son de carácter invasivo, pero
debemos tener en cuenta que un ecosistema no necesariamente
tiene que serde grandes extensiones y que en las pequeñas
interrelaciones que se den en el desempeño de los seres vivos
con su entorno podemos empezar a hablar de un ecosistema.
Justificación
El presente proyectose realiza con
el fin de analizar, los parámetros
físico-químicos del agua que
circula en el Rio la Vega, que
circunda dentro de la Universidad,
obteniendo de esta manera datos
cuantitativos que nossirva a dar
respuestas cualitativas a cerca de
la calidad del agua que se tiene en
dicho rio y como es su relación
con el ecosistema que este suscita.
Formulación del
problema
¿Cómo afecta lacalidad del agua al ecosistema acuático del
rio la Vega?
¿Qué parámetros del agua influyen en la relaciones del
ecosistema?
Marco Teórico
Recolección de muestras
de aguas
Las técnicas de muestreovarían de acuerdo con la situación
específica y según los objetivos previstos; algunos estudios
requieren solamente muestras instantáneas o simples, mientras
que en otros se necesita disponer de muestrascompuestas o aún
más elaboradas en tiempo y espacio. Muchas de las
generalidades referentes a las técnicas de muestreo y
conservación, se encuentran plasmadas en las Normas Técnicas
NTC-ISO 5667-2 y...
Regístrate para leer el documento completo.