antes y despues de una portada

Páginas: 17 (4231 palabras) Publicado: 18 de noviembre de 2014

PROYECTO 2
PLAN DE CONTIGENCIA FAMILIAR
E.S.T VIRGILIO CAMACHO PANIAGUA
ALUMNA: FLORES ESTRADA ANDREA
PROFESORA: KATIA ESPINOZA
ASIGNATURA: GEOGRAFIA
TURNO: MATUTINO

OBJETIVO
Este proyecto será sobre los temblores o sismo sabremos como manejar los temblores también es para que convivamos un tiempo con nuestra familia a lo mejor y lo único que sabemos son los carteles que hayen todas partes el de no corro no grito no empujo claro que sirve pero no es lo único que debemos saber debemos saber mas sobre los temblores debemos saber que hacer
1 Investigar las causas y los procesos que originan los terremotos, e identificar las zonas sismogénicas.
2 Estudiar la propagación de ondas sísmicas, su atenuación al transmitirse y el comportamiento de rocas y suelos bajoesfuerzos generados.
3 Consolidar una adecuada base de datos, desarrollar y apoyar los estudios de amenaza sísmica, de actualización del Código Colombiano de Construcciones Sismorresistentes y de microzonificación sísmica en las ciudades.
4 Actualizar redes de instrumentos para investigación y monitoreo.
 5 Saber el origen de un terremoto cuando puede durar en donde ocurren mas y sus consecuencias6 Preservar al hombre y a sus propiedades, de los efectos nocivos del terremoto.
7 Proporcionar criterios que ayuden a mejorar la seguridad de las obras de
8 infraestructura de carácter especial y a prever la respuesta que éstas deben
presentar en caso de terremoto.



9 Concientizar a la población sobre la aplicación de las normas de construcción
10 sismos rresistentes, aaplicarse en las regiones donde existe actividad sísmica.
11 Recomendar pautas de comportamiento a seguir por las personas y la comunidad, ante un terremoto.
A pesar de los estudios e investigaciones que se realizan a nivel mundial, hasta el presente no se cuenta con elementos suficientemente seguros que permitan predecir con certeza y con suficiente antelación, la magnitud, lugar de ocurrencia ymomento en el que ocurrirá un sismo destructivo.
No obstante, aunque dicho objetivo se lograra alcanzar, sólo podría reducirse considerablemente el número de víctimas, pero no garantizaría la integridad de las construcciones, sobre todo en aquellas desprovistas de estructura adecuada para soportar las acciones sísmicas, con las consecuentes pérdidas económicas. Es decir que recurriendo únicamente ala predicción no se lograría disminuir su rriesgo







PLAN DE CONTIGENCIA FAMILIAR (ANTES)

Fije a la pared cuadros, espejos, roperos, armarios, libreros y estantes. Evite colocar objetos pesados en la parte superior de éstos. Organice simulacros periódicamente, con el objeto de que cada miembro de la familia sepa qué hacer durante el sismo, y solicite a la unidad interna deProtección Civil que también se realicen en su lugar de trabajo. Tenga a la mano radio de baterías, linterna y documentos personales. Integre un botiquín de primeros auxilios. Tenga a la mano radio de baterías, linterna y documentos personales. Integre un botiquín de primeros auxilios.
1 Desarrollar un plan de protección, seguridad y evacuación. 
2 Conocimiento básico acerca de primeros auxilios ybotiquín de emergencia. 
3 Asegurar elementos altos ( estanterías, libreras o roperos) evitando tener objetos que puedan caer ante un movimiento. 
4 Conocer la ubicación de llaves de gas, agua, fusibles de electricidad. 
5 Eliminar obstáculos de las rutas de evacuación. 
6 Ubicar y señalizar las zonas de seguridad y las rutas de evacuación. 
7 Cuando los alumnos se encuentren en las aulas,mantener las puertas abiertas para facilitar la evacuación. 
8 Realizar simulacros de evacuación en caso de terremotos.

En su hogar, determine los objetos que puedan convertirse en un peligro durante un terremoto, como, por ejemplo, cuadros, espejos, lámparas, macetas colgantes, etc. y reubíquelos o asegúrelos de manera que no puedan caerle encima,  de ocurrir un sismo.
Practique simulacros de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Despues
  • Despues de ti
  • despues
  • aNTES Y DESPUES
  • Despues
  • Y despues que?
  • Despues
  • Despues

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS