anthropos
La noción de dignidad tiene una larga historia en el pensamiento occidental. Los filósofos griegos se refieren ya a la dignidad del hombre(anthropos) y la fundamentan a partir de la idea
del alma racional.
Según el punto de vista de Platón y, posteriormente, de su discípulo Aristóteles, el ser humano se eleva por encima de las otrasentidades del mundo, por el hecho de tener alma racional. También en el pensamiento de raíz judía, el ser humano se alza por encima de todas las criaturas, por el hecho de ser imagen y semejanza deDios. Según Aristóteles, todo ser capaz de automovimiento, de moverse por sí mismo, es un ser dotado de alma (psique). El alma es el principio vital y, en cuanto tal, no es patrimonio exclusivo de lacondición humana, sino que todo ser vivo está dotado de él. En este sentido, Aristóteles distingue tres tipos de alma: el alma vegetativa, el irracional y el racional. El ser humano, el anthropos, estádotado del alma racional y ésta le faculta para pensar, razonar, elaborar ciencia y filosofía.
El ser humano, por lo tanto, comparte, con las otras entidades vivas del cosmos, el hecho de teneralma, pero su alma tiene un rasgo de excelencia que le sitúa en un plano jerárquicamente superior respecto a los otros seres y le hace más digno de consideración y de respeto.
Como señala atinadamente elprofesor Javier Elizari en el artículo reseñado, para Aristóteles existen niveles de excelencia: el de la naturaleza, según el cual unos individuos poseen más talentos o méritos que otros, y el de laciudadanía, por el que los ciudadanos griegos tienen entre sí igual dignidad, no atribuida a los demás.3 «En la filosofía de la Antigüedad –dice Jürgen Simon– el concepto de dignidad tenía un doblesignificado. Por una parte, la dignidad era dentro de la sociedad el distintivo de la posición social, en virtud de la cual unos individuos poseían más dignidad que otros. Por otro lado, la dignidad...
Regístrate para leer el documento completo.