antiadrenergicos
-Noradrenalina → principalmente receptores α (α1 > α2 - β1).
-Adrenalina → en todo nivel (α1 > α2 - β1 - β2).
-Isopropilnoradrenalina → principalmente receptores β (β1 - β2).
• Noradrenalina:
-Cuando administramos infusiones por 15 minutos ocurre →
-↑ presión arterial sistólica, lo que determina un ↑ de la presión media
periférica.
-↑ presión arterial diastólica, lo quedetermina un aumento de la
resistencia periférica.
-La Frecuencia Cardiaca (pulso) puede ↑ o ↓ o mantenerse según la
magnitud del cambio de la presión arterial (si la presión ↑ mucho →
Bradicardia).
• Adrenalina:
-En iguales dosis que la NA →
-↑ menos la presión sistólica y diastólica (diastólica en menor magnitud).
-↑ Frecuencia Cardiaca (pulso), produciéndose una leve taquicardia.
-↓Resistencia periférica.
• Isuprel:
-↓ la presión diastólica y ↑ poco la sistólica, determinando una leve ↓ de la
presión arterial.
-↓ la resistencia periférica.
-↑ Frecuencia Cardiaca (pulso).
-Gran ↑ de la presión diferencial.
• Vías de administración:
No pueden ser administradas por vía oral.
-Noradrenalina →
-Vía endovenosa, gota a gota, disuelta en suero.
-Cuando hayhipotensión.
-Nunca vía oral.
-Adrenalina →
-Vía endovenosa gota a gota.
-Vía subcutánea.
-Vía intramuscular.
-Superficies y mucosas sangrantes (debe estar muy diluida).
-En forma local como aerosol → actúa a nivel bronquial únicamente en
receptores Beta 2, relajando los bronquios. No hay efecto sistémico.
-Vía intra ósea → en pediatría, gota a gota.
-En situaciones de urgencia como:-Shock cardiogénico (β1).
-Resucitación cardio – respiratoria.
-Crisis asmáticas (β2).
-Shock anafiláctico (cuidado con anestésicos locales) → subcutáneamente en
pequeñas dosis. Es la primera sustancia que se ocupa en emergencia, ya que:
-α1 → vasoconstricción periférica, ↑ presión.
-β2 → estimulación cardíaca
-Relaja los bronquios → entra aire.
Luego corticoides y antihistamínicos.-Isuprel →
-Se utiliza solo en emergencias.
-Es estimulante cardíaco en shock cardiogénico. (vida 1/2 corta).
-Broncodilatador.
-Se administra por vía endovenosa, gota a gota.
-Uso tópico en el árbol respiratorio como aerosol.
-Pueden generarse reacciones adversas por un aumento de las dosis →
exageración de los efectos, pudiendo llegar a:
-Taquicardia.
-Arritmias.
β1
-Dolor precordial.-Necrosis tisular.
-Crisis hipertensivas.
α1
-Derrames
Fármacos Aminaadrenérgicos.
Se han sintetizado aminas adrenérgicas → son de administración más
fácil y tienen una vida media más larga.
• Fármacos agonista adrenérgicos α1:
-Norepinefrina.
-Metaraminol → aumenta Presión Arterial cuando hay hipotensión por
bloqueo adrenérgico. Se aplica por vía intramuscular.
-Fenilefrina→ se puede encontrar:
-Sola → colirio para producir midriasis.
-En asociación → por ejemplo para ser usados en rinitis
vasomotoras (produce vasocontricción mucosa nasal), administrándose por vía
oral asociado con corticoides o antihistamínicos.
-Nafazolina → se administra por vía oral o en forma tópica en la nariz para
la rinitis vasomotora. Además como colutorio es utilizado encongestión ocular.
-Oximetazolina → colirio utilizado en congestión ocular, con corticoides o
antihistamínicos.
Hay aminas adrenérgicas tipo α1 asociados a anestésicos locales por su
efecto vasoconstrictor.
• Fármacos agonistas adrenérgicos α2:
Tienen un efecto periférico presináptico al cual se le agrega un efecto
central → disminuyendo la salida del neurotransmisor por lo que se produce:-Vasodilatación.
-Hipotensión.
-Bradicardia.
-Alfametildopa → antihipertensivo. Entra a la célula y se transforma en
metil-noradrenalina (agonista de recep. presináptico perif.) → efecto inhibi.
-Clondina.
Pueden atravesar la barrera hematoencefálica → sedación.
Su suspensión masiva, provoca un efecto “Revote” en el cual se produce una
liberación masiva de catecolaminas....
Regístrate para leer el documento completo.