ANTICOGULACION

Páginas: 25 (6096 palabras) Publicado: 30 de noviembre de 2013
ANTICOAGULACIÓN, ANTIAGREGACIÓN Y
ANESTESIA REGIONAL NEUROAXIAL: RIESGOS Y
COMPLICACIONES EN EL PACIENTE QUIRÚRGICO.

ANTICOAGULATION, ANTIAGGREGATION AND NEURAXIAL REGIONAL
ANESTHESIA: RISKS AND COMPLICATIONS IN THE SURGICAL PATIENT.

Autores: David Velasco*, Félix Buisán**
*Facultativo Especialista
**Jefe de Sección
Centro de trabajo: Servicio de Anestesiología, Reanimación yTerapéutica del Dolor.
Hospital Clínico Universitario de Valladolid

Dirección para correspondencia:
Dr. Félix Buisán.
Servicio de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor.
Hospital Clínico Universitario de Valladolid.
Avda. Ramón y Cajal, 3
47005 Valladolid
E-mail: fbuisan@telefonica.net

Trabajo

publicado

en

la

REVISTA

ESPAÑOLA

DE

INVESTIGACIONES

QUIRÚRGICAS[9 (4): 211-18 (2006)]. Reproducido con permiso.

1

RESUMEN
La instauración de un protocolo perioperatorio de tratamiento anticoagulante,
antiagregante o antitrombótico necesita ser considerado cuando una anestesia regional
neuroaxial es propuesta como parte, o como el total, del manejo anestésico del paciente.
Este artículo revisa los datos actuales sobre los riesgos que afectan al usode la anestesia
regional neuroaxial en la atención de pacientes quirúrgicos en los cuales se plantea un
tratamiento anticoagulante o antiagregante. Se establecen unas guías para ayudar al
clínico a reducir los riesgos de formación de un hematoma espinal, vigilar al paciente y
tratarlo adecuadamente si el hematoma llega a producirse.

SUMMARY
Institution of a perioperative anticoagulant orantithrombotic protocol needs to
be considered when a regional anaesthetic is proposed as part of, or as the total,
anaesthetic management of the patient. This article reviews current data on the risks
involved in the use of neuraxial regional anaesthesia in the care of surgical patients in
whom prophylactic thromboembolic anticoagulant therapy is planned. Guidelines are
established to helpthe physician minimize the risks of a spinal hematoma forming,
monitor the patient for this complication, and optimally treat him or her if a haematoma
were to occur.
Palabras clave: Anestesia neuroaxial. Antiagregantes plaquetarios. Anticoagulantes
orales. Hematoma espinal. Heparina. Heparina de bajo peso molecular.
Key words: Neuraxial anestesia. Inhibitors of platelet aggregation. Oralanticoagulants.
Spinal hematoma. Heparin. Low molecular weight heparin.

2

INTRODUCCIÓN
Cada vez es mayor el número de pacientes bajo medicación anticoagulante y/o
antiagregante plaquetaria sometidos a procedimientos quirúrgicos, bien electivos o
urgentes, que indudablemente se beneficiarían de técnicas de anestesia locorregional. La
anestesia regional neuroaxial es un método eficaz y seguroque se utiliza para producir
analgesia, anestesia y parálisis muscular. Proporciona unas excelentes condiciones
quirúrgicas intraoperatorias y una efectiva analgesia postoperatoria. La anestesia
neuroaxial implica la inyección intratecal (intradural) o epidural de un anestésico, un
analgésico o una combinación de ambos. Cada técnica ofrece la opción de una dosis
única o una perfusióncontinua a través de un catéter colocado en el momento de la
inserción de la aguja.
Una de las complicaciones perioperatorias más temidas es la enfermedad
tromboembólica venosa (ETV), hasta el punto de que los dos factores de riesgo más
estrechamente relacionados con su aparición son la inmovilización y la cirugía. La
prevención más universalmente aceptada es la farmacológica, normalmente efectuadacon heparinas de bajo peso molecular (HBPM). También se emplean fármacos como la
heparina no fraccionada (HNF), heparina cálcica subcutánea y anticoagulantes orales
(AO). Tampoco es desdeñable el número de enfermos bajo medicación antiagregante
plaquetaria, bien como profilaxis primaria, secundaria o como tratamiento de la
trombosis coronaria o cerebral. También hay que hacer mención a los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS