anticonceptivos
Hacia la mitad del ciclo cuando los estrógenos están elevados, el hipotálamo estimula la hipófisis para que libere la LH, esta hace romper el folículo produciendo la ovulación, alromperse el folículo se forma en el ovario el cuerpo amarillo o lúteo el cual secreta estrógenos en menos cantidad y progesterona en mayor cantidad si no hay fecundación este cuerpo lúteo se absorbe.La progesterona aumentada pasa a la sangre bloquea la actividad de los ovarios y retarda la maduración de otro folículo. Si hay fecundación el cuerpo amarillo continua transformándose en cuerpoamarillo gravídico, el cual produce estrógenos y progesterona hasta el tercer mes de embarazo.
Si hay suficiente progesterona antes de la ovulación, o sea, antes de su producción normal ninguno de losovarios libera un ovulo. Este fenómeno permitió que se fabricaran las píldoras para el centro de la natalidad con preparación parecidas a la progesterona.
Ciclo ovárico
En la pubertad la LH actúasobre el folículo de graaf haciendo que este se rompa y se produzca la ovulación.
Este folículo es reconocido por la tuba uterina y hace su recorrido por ella mas o menos al sexto día llega al útero; sihay fecundación este ovocito tiene su segunda división meiotica y ya se llama ovulo, si no hay fecundación el ovocito secundario se reabsorbe como tal.
Ciclo endometrial
Capa compacta: formadapor epitelio superficial
Capa esponjosa: capa intermedia, contiene glándulas y algunos vasos sanguíneos
Capa basal: adherida a la capa muscular, contiene algunas glándulas y arterias
La capafuncional se desprende en la menstruación, si hay embarazo forma las deciduas (engrosamiento del endometrio lleno de nutrientes),Se regenera después de la menstruación.
Irrigación: la sangre arterial estrasportada al utero por las arterias uterinas ováricas y sus ramas:
Espirales
Basales
Radiales
Arqueadas
Ciclo endometrial y sus fases
Fase menstrual: (de 1 a 5 días): desprendimiento de la...
Regístrate para leer el documento completo.