anticuerpos monoclonales
En 1975 Kohlery, Milstein, y Jerne, fusionaron por primera vez linfocitos con células de un mieloma y obtuvieron hibridoma –una línea celular inmortal capaz de producir anticuerpos específicos (monoclonales). Por este trabajo, que no patentaron, recibieron el premio nobel de Fisiología y Medicina en 1984. La importancia de la producción de anticuerposmonoclonales no se evidenció hasta 1987 cuando estos anticuerpos se produjeron en forma regular en ratones y fueron utilizados en el diagnóstico ya que son anticuerpos de pureza excepcional capaces de reconocer y unirse a un antígeno específico.
Son un tipo de proteína producida en el laboratorio que se puede unir a sustancias del cuerpo, incluso a las células tumorales. Hay muchas clases deanticuerpos monoclonales. Cada anticuerpo monoclonal se elabora para localizar a una sustancia. Los anticuerpos monoclonales se usan para tratar algunos tipos de cáncer y están en estudio para el tratamiento de otros. Se pueden usar solos o para transportar medicamentos, toxinas o materiales radiactivos directamente a un tumor.
Descubrimiento de los Ac Mc
Los investigadores Niels K. Jerne, GeorgesKöhler y Cesar Milstein, describieron la técnica que permitía el cultivo de hibridomas o células híbridas de linfocitos B con células plasmáticas tumorales de mieloma múltiple. Con esta fusión de dos células, una programada para producir un anticuerpo específico pero que no se multiplica indefinidamente (linfocito) y otra inmortal con gran capacidad de crecimiento pero que no produce inmunoglobulina(célula de mieloma), se combina la información genética necesaria para la síntesis del anticuerpo deseado y una capacidad de síntesis proteica, permitiendo su multiplicación indefinida tanto in vitro como in vivo.
En el año 2010, los anticuerpos monoclonales han cumplido 30 años desde su invención dejando de ser una curiosidad biológica para ser una forma de tratamiento y diagnóstico muy importanteen diversas enfermedades. Existen más de 17 anticuerpos monoclonales aprobados por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos), pero el número de anticuerpos monoclonales en fase de ensayo clínico es elevado y representan un 30 por ciento de todos los compuestos en investigación en el 2005. Muy importante para tratamientos de distintas enfermedades como artritis reumatoide, distintoscanceres, enfermedad de Crohn...
¿Quién fue Milstein?
Hijo de inmigrantes que se habían establecido en Bahía Blanca, César Milstein nació el 8 de octubre de 1927 y vivió y estudió allí en el Colegio Nacional hasta que vino a Buenos Aires para estudiar química en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.
Especializado desde muy joven en enzimas (proteínas que aceleran reaccionesquímicas), viajó a la Universidad de Cambridge, donde obtuvo un segundo doctorado con la dirección de Fred Sanger, quien, entre otras cosas, determinó la estructura de la insulina y fue la cuarta persona en ganar dos premios Nobel.
Después de su retorno por apenas un año a la Argentina en 1961, volvió a Cambridge para integrarse al Laboratorio de Biología Molecular. Allí ayudó a dilucidar el proceso queles permite a algunas células de la sangre producir anticuerpos (moléculas encargadas de combatir sustancias extrañas al organismo) y luego hizo contribuciones decisivas al desarrollo de una técnica que permitiría crear anticuerpos con idéntica estructura química: los monoclonales.
Esos trabajos le valieron el premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1984, compartido con Niels Kaj Jerne y GeorgesJ. F. Köhler.
A pesar de que lo hubiera hecho enormemente rico, no registró ninguna patente por su descubrimiento. Para él, como todo el conocimiento científico, era propiedad de la humanidad.
-¿Quién fue Jerne?
Niels K. Jerne FRS (Londres, Inglaterra, 23 de diciembre de 1911 – Castillon du Gard, cerca de Nîmes, Gard, Francia, 7 de octubre de 1994) fue un inmunólogo danés. Estudió medicina...
Regístrate para leer el documento completo.