Antidump9Ng
Páginas: 12 (2781 palabras)
Publicado: 5 de diciembre de 2012
La práctica del dumping está definida a nivel internacional como una discriminación de precios realizada por un productor-exportador, que exporta su mercancía a un precio menor al que vende ese mismo producto para su consumo en su país de origen.
El dumping per se no es sancionable, el Acuerdo Relativo a la Aplicación del Artículo VI del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros yComercio de 1994 (el Acuerdo Antidumping) señala que esta práctica es condenable cuando daña o amenaza dañar a una rama de la producción ubicada en el país de importación.
En estos casos el Acuerdo Antidumping de la Organización Mundial de Comercio
- OMC autoriza a los miembros de la organización a aplicar derechos antidumping sobre las importaciones declaradas objeto de dumping. Elprocedimiento destinado a la aplicación de derechos antidumping se encuentra regulado en el Acuerdo antes mencionado, en el cual se establecen las normas y procedimientos que deben seguir las autoridades investigadoras de los países de importación en la investigación dirigida a aplicar estas medidas.
En resumidas cuentas, este procedimiento exige a las autoridades investigadoras que comprueben en base apruebas objetivas que:
1. Existe la práctica del dumping, es decir que el precio al cual se exporta el producto es menor al de su venta en su país de origen.
2. La rama de producción local que elabora los productos similares a los importados está dañada. Para ello debe analizarse los quince factores listados en el artículo 3.4 del Acuerdo Antidumping, entre los que se encuentran el nivel de ventas,beneficios, producción, participación de mercado, productividad y precios, entre otros.
3. Las importaciones declaradas objeto de dumping son las que están causando el daño que registra la rama de producción local.
Asimismo, el Acuerdo Antidumping exige que la investigación se lleve a cabo dentro de un procedimiento en el cual se otorgue a las partes interesadas (productores locales,exportadores, importadores o gremios que agrupen a éstos) oportunidades de ejercitar su derecho de defensa interviniendo en la investigación, aportando información o pruebas y presentando alegatos que coadyuven con sus intereses.
Como se ve, los derechos antidumping han sido concebidos como medidas destinadas a neutralizar el daño que causan a una rama de la producción nacional las importaciones demercancías a precios dumping.
Pese a ello, el Acuerdo Antidumping de la OMC no establece una definición sobre la naturaleza jurídica de los derechos antidumping. Sin embargo, en su artículo 11.1 de manera indirecta precisa cual sería ésta, señalando que los mismos solo deben permanecer en vigor durante el tiempo y en las medidas necesarias para contrarrestar el dumping que está causando daño. De ellopodemos inferir que la naturaleza jurídica de estas medidas va de la mano con su objetivo, el cual es contrarrestar los efectos nocivos que cause el dumping sobre los productores locales del país importador.
A nivel doctrinario, los objetivos de los derechos antidumping también se encuentran claramente precisados. Así, Rodríguez Fernández señala:
“El establecimiento de derechos antidumping tienecomo función primera restablecer aquellos precios anormalmente reducidos que dieron lugar a la apreciación de la existencia de prácticas de dumping y de un efecto perjudicial importante derivado de las mismas y, por tanto, a una situación de ventaja competitiva artificial.”
El nacimiento de este tipo de medidas y su regulación fue de la mano con la evolución del comercio internacional. Es asíque cuando se dio el proceso de apertura de mercados y la liberalización del comercio, todos los miembros de la OMC se comprometieron, primero, a “arancelizar” todas sus restricciones u obstáculos a las importaciones y/o exportaciones, y, segundo, a eliminar gradualmente esos aranceles, de modo tal que el comercio internacional llegara a ser fluido y libre.
Sin embargo, los miembros, conscientes...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.