Antigona

Páginas: 7 (1734 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2012
“Antígona”
I. Introducción
1.1 Antecedentes históricos
Antígona es el título de una tragedia de Sófocles, basada en el mito de Antígona y representada por primera vez en 442 a. C.  A lo largo del periodo clásico (siglo V a.C. de pericles), las polis fueron la verdadera unidad política, con sus instituciones, costumbres y sus leyes, y se constituyeron como el elemento identificador deuna época. En el periodo arcaico ya se perfiló el protagonismo de dos ciudades, Esparta y Atenas, con modelos de organización política extremos entre el régimen aristocrático y la democracia. La actividad de las polis hacia ultramar fue un elemento importante de su propia existencia y dio lugar a luchas hegemónicas entre ellas y al desarrollo de un proceso de expansión colonial por la cuencamediterránea. La decadencia de las polis favoreció su absorción por el reino de Macedonia a mediados del siglo IV a. C. y el inicio de un periodo con unas connotaciones nuevas, el helenístico, por el que la unificación de Grecia daría paso con Alejandro Magno a la construcción de un Imperio, sometiendo al Imperio aqueménida y al egipcio.
1.2 Biografía
Uno de los tres grandes dramaturgos de laantigua Atenas, junto con Esquilo y Eurípides. Sófocles nació en Colono Hípico (hoy parte de Atenas) alrededor del año 496 a.C. Hijo de Sofilo, un acomodado fabricante de armaduras, Sófocles recibió la mejor educación aristocrática tradicional. Sófocles escribió más de cien piezas dramáticas, de las cuales se conservan siete tragedias completas y fragmentos de otras ochenta o noventa. Sófocles esconsiderado hoy por muchos estudiosos como el mayor de los dramaturgos griegos, por haber alcanzado un equilibrio expresivo que está ausente tanto en el pesado simbolismo de Esquilo como en el realismo teórico de Eurípides.

II. ANÁLISIS NARRATIVO

2.1 Tema
Esta obra se caracteriza por el dilema en el que se encuentra Antígona, si desea seguir las normal de la iglesia dándole un entierrodigno a su hermano aunque él fuera un traidor de su patria y contradecir las leyes mandadas por el rey Creonte las cuales mandan tiranía y dicen que el traidor debe quedar insepulto y a cualquiera que se atreva a hacer lo contrario se le castigara con la muerte, Antígona debe elegir de qué forma actuar si seguir lo que sus valores mandan y poner primero a su familia o ver por ella y no desafiarlas leyes y dejar a su hermano.

2.2 Argumento
El rey de Tebas, Edipo, tuvo dos hijos varones: Polinices y Eteocles hermanos de Antígona e Isemene, al morir Edipo ellos decidieron turnarse el trono pero Polinices llevo un ejército a Tebas cuando su hermano se niega a cederle el trono cuando era su turno, así ambos hermanos se dieron muerte y Creonte nombra a Polinices como traidor y declara laprohibición de sepultarle, Antígona desafía la ley ya que siente que su deber de hermana es enterrarlo.

Cuando a Antígona se le pregunta si conocía la ley y ella dice conocerla declara que el motivo por el que desobedeció es porque las leyes de los hombres siempre cambiaran, pero que hay otras leyes que siempre están presentes y mandan en el corazón de los hombres. A causa de su desobedienciala entierran en un templo.

2.3 Trama

a. Inicio: Al morir ambos hermanos de Antígona y de Isemene uno es declarado como héroe y defensor y el otro como un traidor y se le priva de poder obtener un entierro; Antígona al ser su hermana se siente obligada a darle entierro a su hermano a pesar de ser contra la ley.
b. Clímax: Antígona decide desobedecer las leyes ya que se siente con laobligación, uno de los guardias que cuidaba el cuerpo del traidor la descubre dando entierro al cuerpo de su hermano, el la lleva al palacio donde se encontraba Creonte y este a pesar de que ella era novia de su hijo Hemón la sentencia a muerte.
El hijo de Creonte le suplica que perdone a su prometida, pero el se niega y no es hasta que el adivino Tiresias le dice que los dioses no aprueban su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Antigona
  • Antigona
  • antigona
  • Antigona
  • Antigona
  • Antígona
  • Antigona
  • antigona

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS