Antiguas Culturas Del Ecuador

Páginas: 10 (2381 palabras) Publicado: 2 de diciembre de 2012
Antiguas culturas del Ecuador
Período Formativo:
Se lo llama de este modo porque aquí se empezaron a formar las primeras culturas del Ecuador, es decir hubo ya varios acentamientos. Estas culturas son: Valdivia (3.500-1500 a, c ), la Machalilla ( 1800-1500 a.c) y Chorrera ( 1500-500 a.c)
Estas culturas empezaron a utilizar la agricultura, tenían conocimientos sobre cerámica muy avanzados,además aprovechaban lo que más podían lamateria prima creando una tecnología muy avanzada de donde hacían utensilios para la vida diaria. El alimento principal fue el maíz.
Tenían un curandero que tenia conocimientos herbolarios, y además consumían coca y plantas alucinógenas que les permitían tener contacto con el más allá. Esto tenia un fin religioso.
Período de Desarrollo Regional:
En esteperíodo podemos ver un mayor desarrollo en varias culturas. Estas culturas fueron: La Tolita, Daule y Tejar, Jama-Coaque, Guangala y Jambelí en la costa, y Panzaleo en la sierra.
En la costa, la más conocida en este período fue La Tolita que lleva su nombre porque en aquella isla había montículos de tierra que se llamaban tolas. La isla tenia una vegetación muy tupida en la que sus habitantes hacían lahuaquería o excavación de huecos.
En este período las culturas empezaron a desarrollarse solas, es decir cada una creció estando separada de las demás.
Período de Integración (500 a.c. - 1500 d.c.)
En este período las culturas empezaron a comunicarse entre sí mediante la navegación, dándose así intercambios culturales y comerciales. En la costa se forman ya confederaciones indígenas acentadasque eran la de los huancavilcas y los Mantas y otras en lo que ahora es Atacames, Milagro y Quevedo. Se construyen nuevas infraestructuras de carácter ceremonial, instalaciones para la producción artesanal y caminos. Se hacen grandes terrazas para la agricultura y empieza una organización social más compleja, iniciando así las clases sociales.
También se crea una moneda en forma de hacha con laque empieza un sistema monerio y utilizan también la concha Spondylus, que era un requisito importante para el culto, como moneda, proyectándose el comercio en toda el área andina.
En la sierra, en este período estaban los pueblos pertenecientes al Reino de Quito. Estos eran la comunidad Puruhá, la comunidad Cañari y la cultura Panzaleo que ya existía anteriormente siendo una cultura que se destacóen la pintura de varios estilos en el período anterior. La variedad de climas y micro-climas ayudaron a la acentuación de estas culturas y su alimentación era básicamente agraria, aunque también cazaban carne de venado y aves. Tenían animales domésticos como el cuy y la llama..

La llegada de los Incas:
Aproximadamente en el año 1463, Tupac-Yupanqui había extendido el dominio Inca hasta elnorte de Chile y el noroeste de Argentina. Decidió entonces iniciar una guerra de expansión del Imperio hacia el norte y en poco tiempo llegó a la actual provincia de Loja donde bautizaron a las tribus locales como "Los Paltas" por su costumbre de deformar los cráneos a los recién nacidos. Palti-Uma se traduce como "cabeza de aguacate".
La estructura política del Ecuador no estaba unificada puescada comarca tenia un Curaca, por lo cual fue fácil para los Incas imponer su poderío militar. La mayor resistencia la hicieron los Cañaris famosos por su bravura, incluso obligándolos a retornar a la zona de Loja. Simultáneamente Tupac-Yupanqui había hecho incursiones por la Costa y se dice que sus emisarios estuvieron en Tumbes, Puná y Manta.
En el año 1493, cuando ya Cristóbal Colón había puestopie en la Isla Española, Huayna-Capac asumió el trono a la muerte de su padre y continuó la expansión del Imperio llegando al norte del Ecuador. Los Caranquis y los Otavalos pusieron tal resistencia que los Incas, conseguida su victoria y en venganza, mataron a 30000 hombres y lanzaron sus cuerpos al lago que desde entonces se llama Yaguarcocha o "el lago de sangre".
La conquista española:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • culturas antiguas
  • Culturas Antiguas
  • culturas ecuador
  • Culturas antiguas
  • culturas del ecuador
  • Culturas Del Ecuador
  • CULTURAS DEL ECUADOR
  • Culturas antiguas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS