La crisis del antiguo regimen Guerra y Revolución en España en 1789 se inicia la Revolución Francesa, una revolución fundamental para entender la historia contemporánea ya que su influencia se extendió, tarde o temprano, por casi toda Europa. las ideas de la ilustración que surgen en Francia no acaban de penetrar de forma clara en nuestro país ya que la situación económica, política, social ycultural de España estaba a años luz de nuestro país vecino. Carlos IV queria evitar que las ideas revolucionarias saltasen los Pirineos y llegasen a España. Para ello destituye a los ministros de corte ilustrado, paraliza las reformas más o menos liberales que inició su padre Carlos III y declaró la guerra a la Francia revolucionaria. El resultado fue una estrepitosa derrota que dejó maltrecha laimagen del Rey. A partir de ese momento la historia de España será una sucesión de conflictos, cambios y vaivenes que no pararán prácticamente hasta 1939. GODOY Godoy fue una figura controvertida. Pasó de ser un militar de origen plebeyo a la figura de más peso político en España, siendo nombrado ministro en 1792 y convirtiéndose a partir de entonces en la mano derecha de Carlos IV. ni una cosa nila otra le permitió ser valorado por una nobleza y un clero que veían en su ascenso algo peligroso para sus respectivos estatus quo. Esto se confirmó en cuanto Godoy comenzó a proponer reformas en contra de ambos estamentos. Pero su ristra de enemigos no acaba ahí. Los ilustrados vieron cómo perdían peso específico en el poder siendo relegados a un segundo plano. Algo parecido le ocurrió al hijodel rey, el futuro Fernando VII, que veía en Godoy a otro competidor. No, definitivamente a Godoy no le sobraban precisamente los amigos. sus intenciones siempre fueron por la vía de las reformas y de la búsqueda de apoyos fuertes (algo necesario para un país en crisis como España). Por eso trabó especial amistad con Francia. Consideraba que el apoyo del país más potente, políticamente hablando,del momento le aportaría beneficios. La historia ha demostrado que los amigos demasiado fuertes acaban por aprovecharse del amigo débil. Eso fue lo que ocurrió en España.
La debilidad de nuestro país se acabó por convertir en dependencia de la Francia napoleónica. Esta dependencia le obligó a enfrentarse a Inglaterra (enemigo jurado de los franceses) en una de las batallas de peor recuerdo parael ejército español: la batalla de Trafalgar en 1807.siempre que un país fuerte apoya o defiende a un país débil no lo hace por solidaridad o hermandad fue lo que ocurrió entre España y Francia a principios del siglo XIX. El Tratado de Fontainebleau se firma entre el país más poderoso políticamente del momento y un gigante con los pies de barro que lleva sumido en una tremenda crisis más de 200años. Que Napoleón cruzara España con sus tropas para atacar a Portugal y no decidiera aprovecharse de la situación era algo difícilmente asumible, sin embargo, Carlos IV firma el pacto porque previó unos beneficios que después no llegaron. -Godoy fue la figura política más importante en España durante el gobierno de Carlos IV. Su principal objetivo en cuanto a política exterior fue lograr el apoyode un país fuerte: Francia.-La amistad con Francia le obliga a permitir la entrada del ejército francés en España para que Napoleón invadiera Portugal (Tratado de Fontainebleau). El resultado fue la invasión real del ejército francés del territorio español.-Dicha invasión generó una crisis de estado de gran importancia: Carlos IV abdica en su hijo Fernando. La debilidad de los monarcas españoleses aprovechada por Napoleón que los cita a ambos en Bayona, obligándoles a cederle el trono. Napoleón nombra nuevo rey de España a su hermano José I Bonaparte.
A POR LOS FRANCESES. El dos de mayo se inicia un Madrid un levantamiento popular contra el invasor francés. Este levantamiento pronto se convertirá en la Guerra de Independencia española que se alargará hasta 1814.-La guerra...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.