Antihelminticos y Acaricidas
ESTEFANIA OROZCO
CARLOS FEDERICO ENSUNCHO
M.V.Z, Esp. Sanidad Animal
UNIVERSIDAD DE CORDOBA
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
PROGRAMA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
CORDOBA - BERASTEGUI
2013
INTRODUCCION
Se denominan antihelmínticos a los medicamentos antiparasitarios que sirven para combatir las infecciones con gusanos parásitos(de los animales y también de los seres humanos), la mayoría de los cuales pertenecen al grupo de los helmintos, de ahí el término antihelmíntico. Desde el punto de vista práctico, los antihelmínticos se clasifican fundamentalmente según el tipo de helmintos contra el que son principalmente activos, y según la clase química a la que pertenecen.
Un acaricida es un antiparasitario que se utilizapara eliminar, controlar o prevenir la presencia o acción de los ácaros mediante una acción química. se usan comúnmente en la ganadería para denominar a los antiparasitarios externos (ectoparasiticidas).
El parasitismo es factor que limita la producción de los animales y la productividad en los sistemas de producción. Este problema se agrava cuando las prácticas de prevención y control son pocoefectivas debido a la carencia de enfoques técnicos tanto de los veterinarios, asistentes técnicos como de los ganaderos, como ocurre en Colombia, lo cual, unido a otros factores propios de los sistemas de producción, contribuye a un aumento en la carga parasitaria de los animales, y por tanto, a la ocurrencia de enfermedades y disminución de la productividad en los sistemas reproducción.
Así, estasenfermedades constituyen verdaderos problemas de Salud Pública, especialmente en los países en desarrollo, en los que, debido a diversos factores sanitarios, económicos y culturales, suele ser frecuente el desarrollo de patrones de tipo endémico, que se asocian no sólo a morbilidad, sino también a un considerable costo económico.
Para enfrentar el problema de parasitismo a lo largo del tiempo sehan ido desarrollando, las sustancias químicas antihelmínticas y acaricidas, como medio de control parasitario, que llevando a cabo su uso de manera adecuada se obtienen buenos resultados.
Los mejores resultados se obtienen cuando el uso estratégico de antihelmínticos y las prácticas de manejo que previenen o reducen la infección de los animales se coordinan entre sí para que se refuercenmutuamente. Es lo que habitualmente se denomina manejo integrado de parásitos.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Reconocer y obtener conocimientos sobre la importancia de los antihelmínticos y acaricidas, y el uso adecuado de estos en las parasitosis.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Diferenciar entre antihelmínticos y acaricidas.
Comprender los mecanismos de acción de los antiparasitarios.
Distinguir losdistintos componentes activos de los antihelmínticos
Aprender a utilizar de forma adecuada los productos acaricidas y antihelmínticos en las diferentes enfermedades causadas por estos parásitos.
ANTIHELMINTICOS
Desde el punto de vista práctico, los antihelmínticos se clasifican fundamentalmente según el tipo de helmintos contra el que son principalmente activos, y según la clasequímica a la que pertenecen.
La mayoría de los antihelmínticos son eficaces contra una o más de las tres grandes clases de helmintos parásitos del ganado y las mascotas: los nematodos, los trematodos y los cestodos. Se suele hablar por lo tanto de nematicidas, fasciolicidas o trematodicidas, y cestodicidas o tenicidas. Pero hay compuestos que son eficaces contra varias clases de helmintos, p.ej. algunosbenzimidazoles que son al mismo tiempo nematicidas, fasciolicidas y cestodicidas.
NEMATICIDAS
Hoy en día, los benzimidazoles, las lactonas macrocíclicas y los imidazotiazoles (levamisol) representan probablemente más del 90% de los antihelmínticos empleados en bovinos, ovinos y porcinos, y son al mismo tiempo los que presentan mayores problemas de resistencia de los helmintos. Por otro...
Regístrate para leer el documento completo.