ANTIHISTORIA DE M XICO Ra L Bringas Nostti

Páginas: 6 (1464 palabras) Publicado: 23 de junio de 2015
ANTIHISTORIA
DE MÉXICO.
¿UN PASADO SIN HÉROES, NACIÓN NI BANDERA?

RAÚL BRINGAS NOSTTI.

ANTIHISTORIA DE MÉXICO.
¿UN PASADO SIN HÉROES, NACIÓN NI BANDERA?

“Se llama Anti Historia de México
porque va contra todos los mitos que
se han escrito y divulgado sobre la
historia nacional. Estoy seguro que he
llegado hasta donde ningún autor se
ha atrevido a llegar, nadie ha
desmitificado como se hadesmitificado
en este libro.”
RAÚL BRINGRAS NOSTTI.

INTRODUCCIÓN.
A lo largo de varias generaciones, México ha leído o
escuchado una historia oficial cargada de proezas,
superhombres, actos desinteresados, logros sublimes y
elogios a la grandeza del país.
En el año 2010, el entonces presidente Felipe Calderón
declaró que ya no existía una historia oficial, que la verdad
absoluta había quedado en elpasado; Calderón no ha sido el
único en realizar este tipo de comentarios. Numerosos
historiadores afirman que se han roto las cadenas de la
historia oficial.

Los mismos historiadores que escriben obras en las que
aseguran desechar mitos y presentar una visión alternativa
del pasado, que presumen ser desmitificadores, pero no han
sido destructores de mitos. ¿Por qué? Porque en realidad no
hanroto con las verdades oficiales. No se han atrevido a
tocarlas ni con el pétalo de una rosa.

“Solo se puede ser un auténtico desmitificador si no se
tiene un compromiso ideológico”.

Los hombres que pasaron a la historia fueron los astutos,
los hipócritas, los acomodaticios, los manipuladores, los
traidores, en fin los que manifestaron extraordinarias
habilidades de supervivencia y ascenso.
¿Porqué los hombres del pasado habrían de ser diferentes a
los del presente?, ¿Acaso cambio nuestro perfil biológico?,
¿Quién puede creer en los políticos de la actualidad que
dicen buscar el poder solo por el deseo de servir a
México?... Entonces ¿por qué no aplica la misma lógica
con la que analiza el presente para explicar el pasado?
Esta historia no oficial de México es una visión cínica
de nuestropasado, pletórico de intereses y carente de
héroes. Es una ANTIHISTORIA…

CAPÍTULO 1. LOS TIEMPOS
PREHISPÁNICOS.
1.1 EL HOMBRE NO LLEGÓ A AMÉRICA POR UN PUENTE DE HIELO.

La llegada del hombre a
América.
Ante
la
presencia
del
Estrecho
de Bering
el
hombre aventurero optó por
cruzar al nuevo continente.

Pero…¿Cómo cruzarían el Estrecho de
Bering? ¿Cruzaría usted?.

¡El hombre no llegó a Américapor un
puente de hielo!
Imagina caminar una ruta sin árboles, animales o frutos. La teoría de un
puente de hielo es francamente una de las grandes obras de la estupidez
humana. Jamás un grupo de seres humanos se habría arriesgado a
internarse en una monumental pista de hielo sin saber dónde terminaba o
si esta, al menos, tenía fin. Mucho menos habrían logrado sobrevivir los
casi cien kilómetrosde hielo puro que tendría la parte más angosta del
Estrecho de Bering. Dado que durante el trayecto no contaría con la
posibilidad de abastecerse, habrían tenido que transportar no solo gran
cantidad de comida, sino todos los implementos necesarios para vencer a
los elementos. todo lo anterior con el propósito de avanzar por un camino
sin rumbo.

¿Sigues creyendo la teoría del puente de hielo?... Entonces... ¿Cómo cruzaron?

1.2. CÓMO LOS INDÍGENAS INICIARON LA
DESTRUCCIÓN DEL CONTINENTE.

1.3. EL ATRASO CULTURAL PREHISPÁNICO.
“La preeminencia de Europa sobre América”.

Europa

Mesoaméri
ca

1.4. LAS
MONSTRUOSAS
CIVILIZACIONES
MESOAMERICANAS.
¿Por qué serían diferentes si
se trataba de seres humanos?
La idealización del mundo
mesoamericano ha cegado a
los
mexicanos
ante
los
horrores delas civilizaciones
prehispánicas.
“La corrupción no era ajena a
los aztecas, ni llegó con los
españoles, como no lo ha
querido ilustrar la historia”.

El mundo previo a la conquista Española se
distinguió por la lucha despiadada entre pueblos
rivales y por la degradación del ser humano a su
mínima expresión.
Mesoamérica como Europa, Asia y África, fue un
infierno sobre la Tierra, infierno del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cu L Es La Forma De Gobierno Y La Forma De Estado En M Xico
  • CATEGOR AS L XICAS M S USUALES
  • L Legislatura Del Estado De M Xico
  • L Xico
  • L Xico
  • L XICO
  • M Xico
  • Esto es M xico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS