Antiproyecto De Una Empresa
AREA JURIDICA SOCIAL Y ADMINISTRATIVA
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
MODULO III
EL PROCESO ADMINISTRATIVO EN EL DESARROLLO EMPRESARIAL
INTEGRANTES:
José Astudillo
Angel Brito
Kiara Cruz
Cristhian Palacios
COORDINADOR:
Ing. Oscar Gómez
LOJA – ECUADOR
2011 - 2012
1. TÍTULO
LA EFECTIVIDAD DE LOS MODELOS Y ORGANIZACIÓN EN ELEMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO DE SUPAN-PIZZA EN LA CIUDAD DE LOJA
2. PROBLEMÁTICA
El Ecuador se encuentra en un proceso de modernización, a través de una serie de reformas estructurales, administrativas y legales con el propósito de abrir y competir con la economía hacia el mercado internacional en orden a incrementar la eficiencia en las actividades productivas, dinamizar la intervención del estado enla economía, fortalecer los sectores productivos no tradicionales e incentivar al sector de las MIPYMES.
En Ecuador, de acuerdo a su tamaño, las empresas tienen las categorías siguientes:
Microempresas, que emplean hasta 10 trabajadores, y su capital fijo (descontado edificios y terrenos) puede ir hasta 20 mil dólares. Talleres artesanales, que se caracterizan por tener una labor manual, conno más de 20 operarios y un capital fijo de 27 mil dólares. Pequeña Industria, que puede tener hasta 50 obreros Mediana Industria, que alberga de 50 a 99 obreros, y el capital fijo no debe sobrepasar de 120 mil dólares. Grandes Empresas, son aquellas que tienen más de 100 trabajadores y 120 mil dólares en activos fijos
La microempresa o pequeña empresa es el gran motor de empleo, debido a queprovee trabajo a gran parte de los trabajadores de ingresos medios y bajos. El caso de Ecuador, las microempresas proporcionaron trabajo a un total de 1´018,135 personas, lo cual representó el 25% de la mano de obra urbana. Adicionalmente, de acuerdo a cifras oficiales, el 33,5% de hogares en áreas urbanas de ingresos medios y bajos contaba con uno o más miembros de la familia con unamicroempresa.
La situación actual de la pequeña industria ha tenido un escaso nivel tecnológico, baja calidad de la producción, falta de crédito con altos costos, mano de obra sin calificación, producción que orienta más al mercado interno, incipiente penetración de PYMES al mercado internacional, ausencia total de políticas y estrategias para el desarrollo del sector, y además el marco legal para elsector de la pequeña industria es obsoleto.
En Loja se ha encontrado ofuscado de mucha competencia comercial, el comercio se ha globalizado tanto que las oportunidades de trabajo han disminuido, por otra parte la desorganización del gobierno en el país ha hecho que el comercio se vuelva una ocupación más, ya que por falta de recursos financieros las familias han hecho que las personas establezcansus locales comerciales siendo algunas casi siempre de las mismas mercaderías.
Debido a la variedad que existe en el consumo de alimentos en la actualidad, se identificó que en el mercado actual no existe supan-pizza motivo por el cual ha surgido la necesidad de crear un producto que sea innovador para los consumidores con respecto al consumo de comida rápida, que satisfagan sus necesidadesy que sea de fácil acceso.
Actualmente se ha visto que ha aumentado el consumo de comida rápida en la población de diferentes tipos de alimentación, identificamos que existía la necesidad de crear un producto diferente a los que los consumidores estaban acostumbrados a consumir y descubrimos que existe el consumo de hamburguesas, papas, hot dog y pizza de este tipo de producto en el mercado
Poresta razón surgió la problemática a elaborar y comercializar un producto que es muy común en la población de Loja que es la pizza y aparte de esto crear un supan-pizza el cual le proporciona a los consumidores las propiedades nutricionales que las otras pizzas no proporcionan.
3. JUSTIFICACIÓN
4.1. JUSTIFICACIÓN SOCIAL
Se ha visto que el problema está relacionado con el...
Regístrate para leer el documento completo.