Antisocialismo
El individuo generalmente, como integrante de una sociedad, comparte con los demás determinados valores, normas, modelos y símbolos establecidos que facilitan la convivencia. Sinembargo, no todos los individuos presentan la misma adhesión a esas normas y valores.
RECOMENDACIÓN:
DEFINICIÓN DE LOS TÉRMINOS.
En primer lugar debemos hacer una distinción entre los términos antisocial yasocial.
1. Antisocialidad:
Se denomina antisocial a todo aquello que resulta ser contrario a la sociedad o al orden social establecido.
Pero hay otros puntos de vista donde se utiliza el término:-En el lenguaje corriente el término es empleado en muchas circunstancias a instancias de alguna falta de educación. Por ejemplo: “El comportamiento de tu hermano de levantarse de la mesa sin saludar alos invitados fue realmente lo más antisocial que haya visto”.
-En otros casos, ser antisocial se refiere a un trastorno de personalidad, una patología psíquica que provoca que aquellas personas quela padecen pierdan la noción de la importancia de las normas sociales, como ser las leyes y los derechos individuales, entre otros.
¿Cómo surge laantisocialidad?
Los factores que lo causan resultan serde lo más variado:
-Genéticos, es decir, algún miembro de la familia que la padeció con anterioridad y la transmitió, aunque también se considera determinante el entorno de la persona en cuestión,especialmente aquellos familiares directos, ya que hay circunstancias biológicas que pueden desencadenarlos.
-El uso y abuso de drogas también puede ser una causa de desarrollo del trastorno.
Algunosde los síntomas más recurrentes en los que se manifiesta son:
-Falta de empatía y de remordimiento,
-Visión distorsionada de la autoestima,
-La constante búsqueda de nuevas sensaciones,
-Ladeshumanización de la víctima o la falta de consideración por las consecuencias que puedan traer sus acciones antisociales,
-Egocentrismo
-Extroversión
-Impulsividad extrema.
Lamentablemente, los...
Regístrate para leer el documento completo.