antivirales
Los antivirales son un tipo de medicamento usado para el tratamiento de infecciones producidas por virus. Tal como los antibióticos(específicos para bacteria), existen antivirales específicos para distintos tipos de virus. No sin excepciones, son relativamente inocuos para el huésped, por lo que su aplicación es relativamente segura. Deben distinguirse de los viricidas, que soncompuestos químicos que destruyen las partículas virales presentes en el medio ambiente.
Muchos de los antivirales disponibles actualmente están diseñados para ayudar el tratamiento del VIH (virus del sida), herpesvirus, productores de la varicela, el herpes labial, el herpes genital, etc. y los virus de la hepatitis B y C, que pueden causar cáncer de hígado. Los investigadores están trabajandoactualmente para extender el rango de antivirales a otras familias de patógenos.
Estrategias de diseño de sustancias antivirales
Los investigadores trabajando en tales estrategias de "diseño de fármacos" para desarrollar antivirales que han intentado atacar a los virus en todas las etapas de su ciclo de vida. Los ciclos de vida virales pueden variar dependiendo de las especies de virus, pero todoscomparten un patrón general:
• Liberación de genes virales y posiblemente enzimas en la célula huésped.
• La replicación de componentes virales utilizando maquinaria huésped-célula.
• El ensamblado de componentes virales en partículas virales completas.
• Liberación de partículas virales para infectar nuevas células huésped.
El mejor momento para atacar a un virus es tan pronto como sea posible ensu ciclo de vida. En cierto sentido, esto es exactamente lo que hacen las vacunas. Las vacunas tradicionalmente consisten en una versión muerta o debilitada de un patógeno, aunque más recientemente las vacunas "de subunidades" han sido diseñadas y consisten estrictamente en vacunas que tienen como objetivo las proteínas de los patógenos. Estimulan el sistema inmune sin hacer daños serios alhuésped y así, cuando el patógeno real ataca al sujeto, el sistema inmune responde rápidamente y los bloquea. Las vacunas tienen un excelente historial de efectividad, pero son de uso limitado en el trato de pacientes que ya han sido infectados. Por ello aparecen los antivirales. Un enfoque es interferir con la habilidad del virus para ingresar a la célula. El virus debe realizar una secuencia deacciones para lograrlo, comenzando por unirse a un receptor específico en la superficie de la célula hospedera y terminando por el denudamiento de la cápside del virus dentro de la célula y la liberación del genoma viral. Aquellos virus con manto lipídico necesitan, además, fusionar dicho manto con la membrana de la célula objetivo, o con una vesícula que los introduzca a la célula, antes de poderdenudarse (viropexia).
Esta etapa de la replicación viral puede inhibirse de dos maneras:
• 1. Usando agentes similares a las proteínas asociadas a virus (VAP), que compiten con ellas por los receptores en las membranas celulares. Pueden ser anticuerpos antiidiotipo, anticuerpos antirreceptor, o ligandos naturales para los anticuerpos contra receptor y antirreceptor de las proteínas asociadas avirus.
• 2. Usando agentes similares al receptor, que se unen a las proteínas virales. Pueden ser anticuerpos antiproteínas virales, anticuerpos de receptor antiidiotípicos, y receptores sintéticos.
Esta estrategia de diseño de antivirales puede resultar muy costosa. El proceso mediante el cual se generan anticuerpos antiidiotipo aún no se conoce completamente, y tiene una farmacocinética muy pobre.Una etapa muy temprana de las infecciones virales es la entrada viral, cuando los virus se sujetan y entran en la célula huésped. Varias sustancias "entrada-inhibidores" o "entrada-bloqueantes" se están desarrollando para luchar contra el VIH. El HIV principalmente ataca el sistema inmune de los glóbulos blancos conocidos como "linfocitos T" e identifica a estas células objetivo a través de...
Regístrate para leer el documento completo.