antologia de derecho sucesorio

Páginas: 72 (17901 palabras) Publicado: 18 de septiembre de 2013
TEMAS Y SUBTEMAS.
1.- PRINCIPIO FUNDAMENTALES DEL DERECHO SUCESORIO.
1.1- DEFINICIÓN DEL DERECHO SUCESORIO.-
El derecho sucesorio o de sucesiones es aquel conjunto de normas que regula no sólo el destino del patrimonio de una persona tras su muerte, sino también las nuevas relaciones jurídicas que nacen como consecuencia de dicho fallecimiento. De conformidad con la Ley Civil, comprende:La sucesión testamentaria.
La sucesión legitima.
Las disposiciones comunes a las sucesiones testamentaria y legítima.
CARACTERÍSTICAS:
El derecho sucesorio, según el jurista Antonio de Ibarrola, tiene entre sus principales características:
1. Tiene como parte esencial el patrimonio y como parte accidental la persona.
2. Nace mortis causa.
3. Recae sobre una cosa universal.
4. Comprende lopúblico y lo social.
5. Se puede caracterizar como un derecho real.
EDGAR BAQUEIRO ROJAS:- Parte del Derecho Civil que regula la liquidación del patrimonio del difunto y la transmisión de sus bienes y derechos, que no se extinguen con su muerte, a sucesores o herederos.
Sentido Objetivo:- Conjunto de normas jurídicas que regulan la sucesión hereditaria.
Sentido Subjetivo:- Es el derecho deíndole patrimonial que una persona tiene sobre los bienes de otra por la muerte de esta, ya sea por Ley, por testamento o por ambos.
Regula algunos aspectos importantes de las sucesiones, por ejemplo:
El destino que se le van a dar a los bienes del difunto o causante.
Se determina el ámbito de actuación de la autonomía de la voluntad, las normas imperativas que sean necesarias y las normasdispositivas que suplirán la voluntad del causante, en caso de no existir testamento.
Los requisitos de validez del testamento, con la finalidad de asegurar que lo que aparezca en él sea realmente la voluntad del testador.
Los trámites necesarios para el reparto del caudal relicto (bienes hereditarios).
1.1.1. CONCEPTO DE SUCESIÓN.
La palabra sucesión proviene del latín sucedere que significa: sucedero reemplazar.
La sucesión testamentaria es una institución mediante la cual con motivo de la muerte de una persona, se transmiten a sus sucesores la universalidad de bienes, derechos y obligaciones que le pertenecían al primero (herencia), exceptuándose los que se extinguen con el fallecimiento.
La palabra ha sufrido transformaciones a lo largo del tiempo y en la actualidad comprende distintasacepciones. Se dice que sucesión es el acto de suceder, ocupar el lugar de alguien, la acción de sustituir a alguien en algún espacio determinado.
ALGUNOS AUTORES:
ANTONIO DE IBARROLA define la sucesión como “una relación de momento, que sigue a otra”;
ERNESTO GUTIÉRREZ Y GONZÁLEZ nos dice que la sucesión “implica el cambio de algo, de una persona por otra, o de una cosa por otra”;
EDGARBAQUEIRO ROJAS la define como “un cambio de titulares de un derecho u obligación, ya que un titular sigue y sucede a otro”.
En un sentido amplio conceptualiza a la sucesión como “todo cambio de sujeto de una relación jurídica” y en sentido restringido, como “la transmisión de todos los bienes y derechos del difunto, así como sus obligaciones, que no se extinguen con la muerte”.
1.1.2. SUJETOS: AUTORDE LA SUCESIÓN. “DE CUJUS” O TESTADOR Y HEREDEROS O LEGATARIOS.
En toda sucesión, se necesitan dos partes: una persona jurídica que transmite un patrimonio (De Cujus) y otra que lo recibe (Heredero y/o Legatario).
ERNESTO GUTIÉRREZ Y GONZÁLEZ define al causante (De Cujus), como la persona que transmite a otra un derecho real o un derecho personal, u otro derecho que sea cesible o un derechopersonal y al causahabiente (Heredero o Legatario), lo define como la persona que recibe del causante, el derecho real, o el personal o cualquier otro derecho que sea cesible.
DE CUJUS:- Expresión latina en el sentido de: "del cual" o "de la cual". Se usa en derecho sucesorio para referirse al "causante", "aquel del cual procede el bien o el derecho".
HEREDERO: Persona que por testamento o por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho sucesorio
  • derecho sucesorio
  • Derecho Sucesorio
  • DERECHO DEL SUCESORIO
  • Derechos sucesorios
  • derecho sucesorio
  • Derecho Sucesorio
  • Derecho Sucesorio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS