Antologia de subgeneros

Páginas: 15 (3689 palabras) Publicado: 7 de mayo de 2014
12-3-2014

Debido a que los géneros son categorías muy amplias con numerosas variantes, sugirieron los subgéneros, que son cada uno de los grupos particulares en que se divide un género.
Canción: Tiene su origen en el Renacimiento. Se trata de una composición de tema amoroso escrita en un tono intenso y sensual. Es uno de los subgéneros más populares de la lírica.
Rojoazul-Insite
Mira comoestoy 
Sigo en el suelo y sin poderme levantar 
Por favor, explícame como 
Hago para no extrañar tu risa 
Esa mirada cada mañana 

Sigo dibujándote esta canción 
Para que cuando llegues tu 
La llenes de color 
Y tal vez entonces comprenderás 
Que tú eras mi razón por respirar 
Necesito ver que no es tan tarde 
Para poder comenzar. Por favor 
Necesito ver que no es tan tarde 
Parapoder comenzar otra vez 

No es posible que ya no estas 
No es posible que no quieras regresar nunca jamás 
Te fuiste sin despedirte otra vez 
Quizás es que no hay ya nada que decir 
Pero hoy tarde 

Necesito ver que no es tan tarde 
Para poder comenzar. Por favor 
Necesito ver que no es tan tarde 
Para poder comenzar otra vez 

Mira todo esta pintado en tu color 
Mira todo esta pintadoen tu color 

Respira, mira lo que yo hice por ti 
Te regalo esta luz de mi amor 
Sin embargo no quieres vivir 
Solo partes de tu sueño y todo está 
Pintado en tu color (pintado en tu color)


Cámara de faltas – Enjambre
Son presentimientos 
rumores entre vientos 
de que vas a ese centro 
iré a ver si te encuentro 
nos vemos por la noche 
en la cámara de faltas 
y entre ruido yderroche 
te diré en voz alta 
pierdes tu tiempo 
en este lugar 
ahogas lamentos 
en tragos y aceptación social 
no hay nada para ti o para mi aquí 
¿quién nos extrañaría? 
con tu boca y la mía 
animemos los días 
pierdes tu tiempo 
en este lugar 
ahogas lamentos 
en tragos y aceptación social 
vente conmigo 
¿cuál es tu afán de aquel falso abrigo? 
Vámonos no regresemos jamás 
conellos no tenemos que sincronizar 
a nuestro ritmo vamos a bailar 
perdamos tiempo 
en otro lugar 
si tu y yo nos tenemos 
no necesitamos a nadie mas
Égloga: Composición que retrata la belleza del mundo rural como una visión idealizada contrapuesta a la civilización.
Francesco Petrarca..
El Amor


El amor petrarquista: El amor petrarquista, amor en el que el enamorado sufre deseandola muerte, amor en el que el enamorado no es correspondido y que siempre esta triste y cuyos sentimientos tristes van acompañados por la naturaleza, se ve representado en estancias como la estancia V, la estancia VII, la estancia XII y la estancia XV como voy a demostrar con los siguientes fragmentos de dichas estancias.

ESTANCIA V:

...

60 Estoy muriendo, y aun la vida temo

Temola conrazón, pues tu me dejas

63 que no hay sin ti el vivir para qué sea...

En este pequeño fragmento se puede comprobar la tristeza y las ganas de morir que tiene el pastor por la pérdida de su amor.

Estancia VII:

85 Y tú, de esta mi vida ya olvidada

Sin mostrar un pequeño sentimiento

De que por ti Salicio triste muera

Dejas llevar, desconocida, al viento

El amor y la fe queser guardada

90 enteramente solo a mí debiera...

En este fragmento se puede leer y entender como los amores de Salicio hacia la pastora no son correspondidos sobre método en los versos 88-90 (dejas llevar, desconocida, al viento el amor y la fe que ser guardada enteramente solo a mí debiera) en los que se ve claramente que la pastora no le hace ningún caso al pobre de Salicio y queseguramente le ofrece su amor a otra persona.

ESTANCIA XII:

155 Materia diste al mundo d'esperanza

D’alcanzar lo imposible y no pensado

y de hacer juntar lo diferente,

Dando a quien diste el corazón malvado, 159 quitándolo de mi con tal mudanza...

En este fragmento existe una de las comparaciones más claras de esta égloga con la vida amorosa de Garcilaso pues se dice que su amada dama...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • antologia de subgeneros liricos
  • SUBGENEROS
  • Subgeneros
  • SUBGÈNEROS
  • Subgeneros
  • Subgéneros literarios
  • Subgeneros Del Cuento
  • Subgéneros de la Lírica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS