Antonio Machado

Páginas: 10 (2364 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2015
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”
Institución Educativa: Parcemón Saldarriaga Montejo
Tema: Monografía de Antonio Machado
Clase: Comunicación
Profesor (a): Maricarmen Ojeda Mezones
Integrantes: -Chafloque Villar, Roberto
-Flores Huamán, Leini -Zurita Berru, FiorelaFecha de entrega: 26/10/2015
PIURA-PERU
2015
DedicatoriaEste trabajo se lo dedicamos a nuestros padres por darnos la vida, por enseñarnos valores y por todo lo que nos han dado.

Presentación
La intención de esta monografía es dar a conocer la vida y obras del más joven representante de la Generación del 98 y comienza su obra inicial con la literatura Realista y evoluciona hacia un intimismo simbolista con rasgos románticos.

Introducción
Elpresente trabajo se ha realizado con el motivo de conocer más sobre la vida del más joven representante de la Generación del 98 ANTONIO MACHADO.
Cuerpo o desarrollo capítulo I
Antonio Machado
Nació el 26 de julio de 1875 en el palacio de Dueñas, propiedad de los duques de Alba enSevilla. Fue el segundo de cinco hermanos de una familia liberal progresista, hijo de un eminente folklorista recopilador de la poesía popular andaluza. Su abuelo, Antonio Machado Núñez era médico y profesor de Ciencias Naturales y hombre de profundas convicciones liberales, motivo que le indujo a unirse a la Junta Revolucionaria de Sevilla; el padre, Antonio Machado Álvarez, amigo de Joaquín Costa yde Francisco Giner de los Ríos, colaboró con la prensa republicana, dirigió la Biblioteca de Tradiciones Populares y publicó numerosos estudios sobre folclore andaluz y gallego. Perteneciente al movimiento literario de la Generación del 98. Hermano de otro ilustre literato, Manuel, junto al que escribe obras de teatro. En 1883, tras ser el abuelo nombrado profesor de la Universidad Central de Madrid,toda la familia se traslada con él a la capital de España. Allí completará su formación intelectual, liberal y progresista, al entrar como alumno en el Instituto Libre de Enseñanza. En 1893 publica sus primeros trabajos en prosa en La Caricatura, revista que se publicó en Madrid en los años 1892 y 1893. Su primer viaje a Francia lo hace con su hermano Manuel en 1899, trabajando como traductor deespañol para la Casa Garnier. Su estancia en París le pone en contacto con los poetas simbolistas franceses, principalmente con Paul Verlaine y con el poeta nicaragüense Rubén Darío. Fruto de todo ello es la publicación en 1903 de su primer poemario "Soledades", que le da a conocer en el programa literario, y donde hace alarde de la estética modernista. En 1907 obtuvo la cátedra de Lengua Francesa enun instituto de Soria, ciudad que marcará su vida y su obra. En la pensión donde vive conoce a Leonor Izquierdo Cuevas, hija de la dueña. Se casan en 1909 y Leonor enferma y muere en menos de tres años. Trabajaba en Campos de Castilla y colabora en los periódicos de Soria, y en La Lectura de Madrid, publica Proverbios y Cantares. En 1910 con una beca de un año de duración para estudiar filologíafrancesa en París, y va a la Sorbona, a los cursos de Henri Bergson. En los años sucesivos vive en Segovia y Madrid, donde le nombran en 1927 miembro de la Real Academia Española, aunque nunca llegó a tomar posesión de su sillón. La sencillez y sobriedad de su poesía y las sinceras reflexiones que lo humanizan y acercan al pueblo, han hecho de él uno de los poetas emblemáticos de los defensoresdel alcance popular de la poesía. Su primer libro "Soledades", se publicó en 1903. En 1912 se publica "Campos de Castilla". En 1917 se publicaron "Páginas escogidas", y la primera edición de "Poesías completas". De esa época es de destacar también la obra en prosa "Los complementarios". Después apareció "Nuevas canciones", de 1914, en la que prosigue con la línea sentenciosa y filosófica....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • antonio machado
  • ANTONIO MACHADO
  • Antonio machado
  • antonio machado
  • Antonio machado
  • Antonio Machado
  • antonio machado
  • Antonio Machado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS