Antonio Pigafetta
Elsa Otilia Heufemann-Barría
EL MARAVILLOSO MUNDO VISLUMBRADO EN LA PRIMERA VUELTA AL
MUNDO
Elsa Otilia Heufemann-Barría1
Antonio Pigafetta, un navegante florentino que acompañó a Magallanes en el
primer viaje alrededor del mundo, escribió a su paso por nuestra América
meridional una crónica rigurosa que sin embargoparece una aventura de la
imaginación. Contó que había visto cerdos con el ombligo en el lomo, y unos
pájaros sin patas cuyas hembras empollaban en las espaldas del macho, y
otros como alcatraces sin lengua cuyos picos parecían una cuchara...
(Gabriel García Márquez.Trecho del discurso de aceptación del Premio Nobel 1982)
Resumo: Este trabalho analisa a obra Primer viaje alrededor del mundo –escrita por Antonio
Pigafetta - que narra as aventuras vividas por conquistadores que completaram pela primeira
vez uma viagem ao redor da Terra, em 1519. São destacados os aspectos maravilhosos
presentes no relato, produto da mentalidade medieval dos expedicionários; isto analisado sob
os conceitos de mirabilia, miraculosus y magicus trabalhados por Jacques Le Goff. Um forte
espírito cristão,uma mente povoada por um imaginário sobrenatural e a presença diabólica do
mal são elementos utilizados pelo autor para explicar um mundo do qual não havia referências.
Palavras-chave: maravilhoso, expedicionários, gigantes, religiosidade, morte.
THE MARVELOUS WORLD INSIGHT AT THE FIRST
TURN AROUND THE EARTH
Abstract This work analyses the book Primer viaje alrededor del mundo written byAntonio
Pigafetta, who narrates the adventures of the conquerors at the first trip around the world in
1519. These marvelous aspects have been pointed out in the book, as a result of the medieval
mentality of the expeditionary. It means a conception of /mirabilia/, /miraculosus/and
/magicus/ portrayed by Jacques Le Goff. A strong religious belief, a supernatural conception
mind,besides a badlyconception are resources used by the author to explain a world that there
were no references.
Keywords: marvelous, expeditionary, giants, religiosity, death.
:
Introdução
El epígrafe es un preámbulo de lo que se pretende desarrollar en el presente artículo. La
aguda observación y el imaginario medieval que traían consigo los expedicionarios del siglo
XVI les permitió crear las másincreíbles obras de ficción, sin nunca habérselo propuesto. En el
caso de Pigafetta no es diferente. Aunque no era español, el joven italiano también tenía una
herencia medieval que se deja traslucir en su relato, a través de los registros dejados del mundo
maravilloso con el cual le correspondió convivir durante los tres años que duró el viaje de
circunnavegación del globo. Antonio Pigafetta, debuena posición económica, se educó en un
ambiente culto y religioso que le permitió serv’ir en la orden de Rodas, tornándose caballero.
1
Doutora em Letras pela USP. Professora Associada do Departamento de Línguas e Literaturas
Estrangeiras. Universidade Federal do Amazonas – UFAM. elsah@ufam.edu.br /
elsaheufemann@yahoo.com.br
5
Polifonia, Cuiabá, MT, v.17, n.22, p.5-17, jan./jun., 2010El maravilloso mundo vislumbrado en la primera vuelta al mundo
Elsa Otilia Heufemann-Barría
Él demostró siempre un deseo profundo de aventurarse en el Nuevo Mundo. Viajó hacia
Sevilla y consiguió incorporarse a la expedición comandada por Hernando de Magallanes, sin
poder imaginar que participaría de una gesta que superaría los viajes que hasta entonces se
habían organizado.
Loselementos maravillosos extraidos de la obra Primer viaje alrededor del mundo(2),
basada en la los relatos de Antonio Pigafetta, serán motivo de análisis bajo los conceptos de
mirabilia, magicus e miraculosus, distinguidos por Jacques Le Goff, como siendo las
categorías existentes en el cotidiano de la Edad Media.
Herencia medieval de las Crónicas
Las crónicas de Indias fueron, sin duda,...
Regístrate para leer el documento completo.