Antropoligía

Páginas: 6 (1468 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2013
Antropología
La antropología ("anthropo", hombre, y "logía", "ciencia") es una ciencia que estudia al hombre en su totalidad, incluyendo los aspectos biológicos y socio-culturales como parte integral de cualquier grupo y/o sociedad. 
La antropología es una ciencia que estudia las respuestas del ser humano ante el medio, las relaciones interpersonales y el marco sociocultural en que sedesenvuelven, cuyo objeto a ser el estudio del hombre en sus múltiples relaciones; además estudia la cultura como elemento diferenciador de los demás seres humanos. Estudia al hombre en su totalidad, incluyendo los aspectos biológicos y socioculturales como parte integral de cualquier grupo o sociedad.
Campos de la Antropología
La antropología se divide en dos grandes campos: la antropología física, quetrata de la evolución biológica y la adaptación fisiológica de los seres humanos, y la antropología social o cultural, que se ocupa de las formas en que las personas viven en sociedad, es decir, las formas de evolución de su lengua, cultura y costumbres.
1. Antropología Física  
La antropología física se ocupa principalmente de la evolución del hombre, la biología humana y el estudio de otrosprimates, aplicando métodos de trabajo utilizados en las ciencias naturales.
Evolución del hombre  
Una de las ramas de la antropología física tiene como objetivo reconstruir la línea evolutiva del hombre.
2. Antropología social y cultural  
Gran parte de la investigación antropológica se basa en trabajos de campo llevados a cabo con diferentes culturas. Entre 1900 y 1950, aproximadamente,estos estudios estaban orientados a registrar cada uno de los diferentes estilos de vida antes de que determinadas culturas no occidentales experimentaran la influencia de los procesos de modernización y occidentalización.


Desarrollo Histórico de la Antropología
Fines del siglo XIX: el primer momento.
A fines del siglo XIX, la Antropología se constituyó, se formalizó como ciencia. Fue unmomento en el cual la existencia de modos de vida diferentes, distintos a los propios" se hizo más patente, dado que se estaban viviendo las consecuencias de los cambios producidos por la revolución industrial. Esta introdujo cambios tecnológicos, sociales y políticos que generaron nuevas diferencias de: clase, nacionales, étnicas y "problemas" que con el tiempo fueron denominándose sociales. Lacuestión fundamental de las ciencias sociales fue la de explicar esos cambios que se producían en el mundo europeo. Pero a raíz de esa revolución, Occidente se había expandido sistemáticamente por el mundo, sobre otros pueblos, sobre otras culturas, sobre otros modos de vida distintos al modo europeo.
Esta teoría se desarrolló en una época en la que la Antropología se estaba constituyendo como ciencia ala par que el mundo campo científico se estaba conformando, buscando su propio espacio, en función de obtener un tipo de autoridad distinta al de la religión y la filosofía, y esa autoridad provenía de la objetividad de la ciencia y especialmente del método científico: un conjunto de reglas para probar las afirmaciones. En este caso el método de la Antropología fue el comparativo, método de modaen las ciencias naturales.
La teoría de la evolución se constituyó como tal en función de la aplicación del método comparativo y sobre la base de una concepción precisa de su objeto: el Hombre. Este objeto era concebido con una particularidad: su dualidad, el Hombre era tanto cuerpo como espíritu. Como cuerpo pertenecía al mundo de la naturaleza, en tanto "espíritu" pertenecía a otro mundo: al dela cultura. Siguiendo esta dualidad, la Antropología se constituyó en dos ramas: la Antropología física y la cultural. No obstante la idea de Hombre dual, algunos evolucionistas postularon la Unidad psquica-biológica de la especie, el Hombre era, desde el punto de vista físico uno.



La Antropología como ciencia nueva no solo tuvo dos ramas sino también dos disciplinas: la etnología y la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Antropoligia
  • Antropoligia 1
  • Antropoligia
  • ANTROPOLIGIA
  • Antropoligía
  • antropoligia
  • Antropoligia
  • antropoligia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS