Antropología audiovisual.
La Antropología visual es una herramienta de la Antropología social que se basa en imágenes animadas como instrumentos adecuados para la observación, descripción y análisisde la realidad humana. Es un complemento al trabajo etnográfico, distinto a otros como puede ser la descripción escrita. La antropología visual tiene tres tipos de actividad:
1. La investigaciónetnográfica basada en el uso de técnicas de registro audiovisuales.
2. El uso de esas técnicas como medio de escritura y publicación.
3. El estudio de la imagen en sentido amplio.
Existe una corrientedentro la antropología que propone la introducción del uso del lenguaje de la imagen como un recurso de memoria e investigación, bajo la certeza de que ésta enriquece el proceso metodológico aportandoelementos que no alcanzan a percibir instrumentos como el lenguaje escrito y la observación directa, esta es la antropología visual. Centrada en dos medios, el cine y la fotografía, es una manera deutilizar a las imágenes como recursos de investigación.
También llamada Cine etnográfico o documental etnográfico, inició su andadura justo cuando el cine hizo su aparición y se ha servido de esemedio como de otros muchos para lograr sus objetivos. Son algunos instrumentos de la antropología visual el documental etnográfico y el cine etnográfico. Se usan cámaras de cine o video para anotar losdatos investigables empleando luego las imágenes captadas para informar a un público amplio o restringido de ejemplos en los que reconocer fenómenos estudiados por las ciencias sociales principalmentela antropología, la sociología y la lingüística. Cuando se inventó el cine, algunos científicos quisieron inmediatamente poner la nueva herramienta al servicio del estudio del hombre y de laobservación de sus comportamientos. La antropología y el cine vieron la luz en la misma época y al principio del cine todo eran documentales.
El término fue propuesto en los años cuarenta por Margaret Mead,...
Regístrate para leer el documento completo.