Antropología religiosa
1. Antiguo Testamento
Nefes: equivale a "hombre necesitado", ansioso de vida.
Basar: "hombre efímero". Caracteriza la vida humana como débil y caduca en sí misma; en el AT. hace referencia no sólo a la falta de fuerza de la criatura mortal, sino de su debilidad en la fidelidad y obediencia frente a la voluntad de Dios. Indica lo que el hombre tiene en común con losanimales.
Ruaj: designa al "hombre fortalecido"; una fuerza natural, el viento, y se atribuye más a Dios que a los hombres y animales.
Leb: indica al "hombre razonante", indica corazón como órgano corporal; como sede de los sentimientos; encargado de funciones racionales; y lugar de las decisiones.
Estos términos señalan diversos aspectos del ser del hombre, englobando la totalidad en eldato directamente afirmado. En ellos se ve la relación del hombre con el cosmos: basar; su apertura a lo alto: nefes; su relación con Dio: ruaj; y su capacidad decisoria que supone un razonamiento y una libertad: leb.
Relatos creacionistas
Génesis 1,26-2,4a
1,26: ... dijo Elohim: "Hagamos al hombre a imagen nuestra, a nuestra semejanza, para que domine a los peces del mar, y a las aves delcielo, y en los ganados, y en todas las bestias salvajes y en todos los reptiles que reptan sobre la tierra."
Con esta expresión se establece una relación entre Dios y el hombre que no se había establecido con ninguno de los animales anteriormente creados. Al afirmar que el hombre es imagen de Dios se destaca la relación esencial del ser humano con el Dios trascendente, porque es esencial a laimagen la relación con la figura que presenta. Si se rompe esa relación la figura deja de existir.
1,27: Hay dos formas de ser hombre y las dos como imagen de Dios: "macho y hembra los creó". Igualdad esencial entre varón y mujer, en cuyas manos pone Dios el gran misterio de la reproducción de la vida humana.
1,28: dos aspectos son dignos de ser subrayados en este versículo: la bendición deDios a la fecundidad de la pareja humana, se confía a ella el papel de ser cooperadores de Dios en la transmisión de la vida. Es el fin de la sexualidad, que recibe su grandeza y dignidad de este mandato del Creador; es este el verdadero valor de la sexualidad.
La segunda parte del versículo acentúa el dominio sobre toda la creación. Éste se relaciona en el versículo anterior con la idea de laimagen. Fundamenta la actitud del hombre como motor de la transformación del mundo. Él es el creador creado, que ejerce su dominio mediante el trabajo.
Génesis 2,4b-25
La preocupación del yavista es el mal en la creación. Si Yahvé es al mismo tiempo omnipotente y bueno ¿cómo se explica entonces, el problema del mal?
La tierra está falta de vida." Entonces, Yahvé formó al hombre con polvo delsuelo e insufló en sus narices aliento de vida y resultó el hombre un ser viviviente".
Dios hizo a Adán como polvo, frágil, deleznable,térreo; Dios le hizo de la tierra, el primer hombre hecho de la tierra es terrestre.
Dos imágenes son utilizadas por el yavista para describir la creación del hombre: modelación del cuerpo con el barro y la insuflación del aliento vital.
El hombre escreatura de Dios hecho de materia deleznable.
El hombre es amigo de Dios, su interlocutor y responsable de sus propias acciones. Se le da un mandato que debe respetar y se le confía la custodia del jardín y su labranza.
El yavista tiene al hombre por un ser personal, con vocación y destino, que no comparte en absoluto con las demás creaturas. Ellas son el marco de su propia realización. Todo para elhombre, menos el árbol prohibido.
2,18-25: La motivación de Yahvé para crear a Eva es porque no es bueno que Adán esté solo.Su soledad indica que su existencia no está completa aún. Dios cae en la cuenta de ese vacío existencial y crea a los animales para llnarlo, pero Adán no encontró nada semejante a él. Entonces, Dios crea misteriosamente a la mujer. Hace caer un profundo sueño sobre el...
Regístrate para leer el documento completo.