Antropología
Gersom B. Priego Campos
Neurofisiología
PROTUBERANCIA ANULAR.
1. ¿Qué es?
También es conocida como Puente de Varolio, escomo un rodete anular transversal muy saliente hacia adelante (de esto su nombre). Por detrás está unida al cerebelo en cuya cara anterior se sepultan los extremos laterales de la protuberancia queconstituyen así, los pedúnculos cerebelosos medios. Se encuentra ubicada entre el mesencéfalo y el bulbo raquídeo. Tiene dos tipos de fibras: unas longitudinales que van de arriba abajo, y otrastransversales, que van de un lado a otro.Las fibras longitudinales unen el cerebelo con el bulbo raquídeo. Las fibras transversales unen entre sí los hemisferios cerebelosos.Haciendo referencia a su fisiología, es el centro de sensibilidad auditiva excito refleja simple, en la cual no intervienen los hemisferios cerebrales. Almismo tiempo, juega un importante papel en el control de las grandes emociones, como el gripo espontáneo al sentir un gran dolor, el control de la risa en momentos determinados.Tiene la figura de un pequeño collado oval. Su estructura es diferente de la que tiene las piernas delcerebro y del cerebelo que la componen.
2. Funciones.
Esta estructura del sistema nervioso central tiene como función conectar a la médula oblonga o bulbo raquídeo con los hemisferioscerebrales. Aquí están los núcleos para el quinto, sexto, séptimo, y octavo pares craneales y en su límite lateral existe una línea que une los nervios trigémino y facial. Se puede definir a la...
Regístrate para leer el documento completo.