Antropología

Páginas: 13 (3039 palabras) Publicado: 9 de junio de 2015
Antropología
Antropología proviene del griego anthropos, hombre (humano), y logos (conocimiento).Es la ciencia que estudia el ser humano de una forma integral.
La antropología es sobre todo una ciencia integradora que estudia al hombre en el marco de la sociedad y cultura a las que pertenece.
Se puede definir como la ciencia que estudia el origen y el desarrollo humano y los modos decomportamientos sociales a través del tiempo y espacio.
Se atribuye al explorador François Péron de haber sido quien dio uso al término “antropología”.
Sin embargo, Péron no fue el primero ni el más antiguo. Herodoto en sus historias nos cuenta las diferencias entre los distintos habitantes del mundo, también de las diferencias del tamaño del cráneo entre egipcios y persas. Hipócrates lanza la teoría de queel medio influye en caracteres físicos del hombre. Aristóteles estudia al hombre por ser el animal más complejo, ya que es el único animal capaz de deliberar y reflexionar.
Se considera que el nacimiento de la antropología como disciplina tuvo lugar durante el Siglo de las Luces, cuando en Europa se realizaron los primeros intentos sistemáticos de estudiar el comportamiento humano. Las cienciassociales —que incluyen, entre otras a la jurisprudencia, la historia, la filología, la sociología y, desde luego, a la antropología— comenzaron a desarrollarse en esta época.
Históricamente hablando, la Antropología general se componía de cuatro ramas: la lingüística, la arqueología, la antropología biológica y la antropología social, antropología cultural o etnología en algunos países.

Objeto deestudio
La materia de estudio de la Antropología ha sido materia de debate desde el nacimiento de la disciplina, aunque es común a todas las posturas el compartir la preocupación por producir conocimiento sobre el ser humano. La manera en que se aborda la cuestión es lo que plantea el desacuerdo, porque la materia puede abordarse desde diversos puntos de vista. Sin embargo, desde el inicio laconfiguración epistemológica de la Antropología consistió en la pregunta por el Otro. Esta es una cuestión central en las ciencias y disciplinas antropológicas que se va configurando desde el Renacimiento.
La antropología es una ciencia que estudia las respuestas del ser humano ante el medio, las relaciones interpersonales y el marco sociocultural en que se desenvuelven, cuyo objeto va a ser elestudio del hombre en sus múltiples relaciones; además estudia la cultura como elemento diferenciador de los demás seres humanos. Estudia al hombre en su totalidad, incluyendo los aspectos biológicos y socioculturales como parte integral de cualquier grupo o sociedad.


Ramas principales de la Antropología
1. Antropología cultural, social o etnología
La antropología cultural o antropología social es larama de la antropología que centra su estudio en el conocimiento del ser humano por medio de sus costumbres, relaciones parentales, estructuras políticas y económicas, urbanismo, medios de alimentación, salubridad, mitos, creencias y relaciones de los grupos humanos con el ecosistema.
Los seres humanos, como animales sociales, viven en grupos más o menos organizados, las sociedades humanas. Susmiembros comparten siempre formas de comportamiento que, tomadas en conjunto, constituyen su cultura. La antropología cultural incluye también el estudio de la religión (o fenomenología de la religión) como un elemento común a todas las culturas: el hecho religioso.
El antropólogo cultural estudia todas las culturas, ya sean de sociedades tribales o de naciones civilizadas complejas. Examina todoslos tipos de conducta, racional o irracional. Considera todos los aspectos de una cultura, incluidos los recursos técnicos y económicos utilizados frente al medio natural, los modos de relación con otros hombres o las especiales experiencias religiosas y artísticas. No solo se estudian las actividades correspondientes a los diversos aspectos, sino que revisten especial interés sus relaciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS