Antropolog a filosofica y teologica Unidad II

Páginas: 18 (4336 palabras) Publicado: 24 de junio de 2015
Antropología Filosófica y
Teológica
Unidad 2. El hombre como persona

Unidad 2. El hombre como persona

CONTENIDO
1. La pregunta por el “quién soy”. Primeras evidencias de nuestro ser personal.

2. La noción de persona: orígenes históricos (cultura griega y romana).
3. La noción de persona en el cristianismo: el combate a las herejías; Concilio de Calcedonia.
La definición de Boecio.
4. Ladefinición tomista de persona. La noción metafísica de persona.
5. De la persona divina a la persona humana.
6. El personalismo y las aproximaciones más recientes a la persona humana.

7. La dignidad personal.
8. Incomunicabilidad y singularidad.

Unidad 2. El hombre como persona

1. PRIMERAS EVIDENCIAS DE NUESTRO
SER PERSONAL

Declaración universal de los Derechos Humanos (1946)
Comité de redacciónhttp://www.un.org/es/documents/udhr/history.shtml
¿Puede el consenso ser el único fundamento de la
dignidad de la persona humana?

Unidad 2. El hombre como persona

¿Quién soy?
Primeras evidencias de nuestro ser personal

1. No soy lo que tengo
2. No soy mi cuerpo
3. No soy mi psiqué

Unidad 2. El hombre como persona

¿Quién soy?
Primeras evidencias de nuestro ser personal
 Ante todo, ¡Soy unmisterio!
 ¡Soy persona humana!
 El “centro” desde el cual me vivencio no es el conjunto de mis
posesiones, de mis funciones fisiológicas o de mis funciones psíquicas,
sino que es un “centro” de consistencia diversa “relacionado con”, pero
“diferente de” mis funciones psico-somáticas. Este “centro” es pues, en
términos metafísicos, de “naturaleza espiritual” y en términos
fenomenológicos, puedeser descrito como un “estar en sí mismo”. Tan
sólo la persona humana experimenta que sus diversas operaciones
provienen de su “centro interior”, desde su “sí mismo” es decir, (…) desde
su “mismidad” (García Q.,A, 2009)

Unidad 2. El hombre como persona

¿Quién soy?
Primeras evidencias de nuestro ser personal
 Como observa Romano Guardini, a la pregunta “¿Quién soy?” no se puede
contestar diciendo“soy (únicamente) mi cuerpo, mi alma, mi entendimiento, mi
voluntad, mi libertad, mi espíritu. Nada de ello es todavía la persona (…) la
persona es el hecho de que todo ello consiste en la forma de pertenencia a sí”
 Una forma de responder ¿Quién es la persona” se encuentra en decir que es
quién descubre “ser el ente que es”, esto es, la propia realidad en cuanto persona,
en cuanto “yo”, no estádada , en primer lugar, por la “autoconciencia” o la
“autodeterminación”, sino que está dada en primer lugar por el hecho de ser. Esta
constatación viene acompañada por el hecho de que “yo podría no ser”: LA
PERSONA TIENE EL SER, PERO NO ES EL SER… EL SER ES ALGO RECIBIDO

Unidad 2. El hombre como persona

¿Quién soy?
Primeras evidencias de nuestro ser personal
 El hombre (la persona humana) hasido creada a Imagen y Semejanza de Dios.
 Es un “alguien”, no un “algo”. Es una “persona”, no una “cosa”, es un “sujeto” y no un
“objeto”. Es un “yo”, no un “ello”… es sustancia subsistente (Tomás de Aquino).

 Ser persona es tener identidad. La identidad se recibe como un a vocación (llamado) de
Dios (que la otorga a cada uno).
 La realización de esa identidad se encuentra en la relación conDios, quién la esclarece de
manera personal (y personalizante) a cada uno. La persona aparece como una realidad
abierta a Dios y a la totalidad de lo real. Una visión autoreferida termina siendo siempre
reductiva.

Unidad 2. El hombre como persona

2. La noción de persona: orígenes
históricos (cultura griega y romana).
Según Boecio: el término proviene de la voz latina
personare que significaresonar, hacer eco, retumbar con
fuerza.
Persona (latín) o Présopon (griego): los actores griegos
y latinos utilizaban, a modo de megáfono o altavoz, una
máscara hueca, cuya extremada concavidad fortalecía
el volumen de la voz.
El término connota la intensidad de volumen necesaria para
sobresalir o descollar.

Unidad 2. El hombre como persona

Persona: origen del término
 Per se sonans: quien...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filósofo- teólogo
  • teologo y filosofo
  • Antropolog a Filosofica
  • ANTROPOLOG A II
  • Aspectos filosoficos y teologicos
  • Lic. ciencias filosoficas y teologicas
  • Reporte antropológico filosófico
  • Análisis Antropológico Filosofico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS