ANTROPOLOG A PRUEBA 1 ENSAYO
Evaluación 1
1. El principio que provee de vida al cuerpo de los seres vivos se
denomina:
Inmanencia
b) Autorrealización
c) Automovimiento
d) Alma
e) Cerebro
a)
2. Cada ser vivo tiene una gran diferencia entre el dentro y el fuera,
esa característica tiene el nombre de:
Inmanencia
b) Autorrealización
c) Memoria
d) Automovimiento
e) Libertad
a)
3. Pablo, luego del curso deantropología en Duoc UC, habrá:
a) Pasado un ramo que le asegura la adquisición de una competencia blanda.
b) Conocido todas las formas de desarrollo humano en la historia.
c) Aprendido sobre la esencia del hombre, lo que le permitirá conocerlo
mejor.
d) Practicado la antropología positiva, conociendo las formas humanas en el
tiempo.
e) Descubierto todos los secretos de la vida humana, lo que leasegurará el
éxito.
4. Con la dualidad potencia y acto, en el contexto de las facultades
humanas, se muestra la relación entre:
Poder hacer algo y hacerlo efectivamente.
b) Poder hacer algo y no poder hacerlo.
c) Querer hacer algo o no querer hacerlo.
d) Lo que hacemos efectivamente y lo que queremos hacer.
e) Lo que queremos hacer y lo que deberíamos hacer.
a)
5. ¿Por qué al ser humano no lollamamos simplemente individuo, como a los
animales, sino que incluimos el concepto de persona?
a) Dado que cada uno representa una manera individual e irrepetible de ser.
b) Puesto que cada uno puede inventar arbitrariamente su naturaleza.
c) Ya que los individuos animales no poseen alma como principio vital.
d) Porque el concepto de persona es una invención religiosa contra el aborto.
e)Porque no hay nada en común entre las diversas razas de individuos humanos.
6. El alma, como principio vital, ¿dónde se encuentra alojada?
a) Alguno científicos expertos han señalado que en la glándula pituitaria.
b) En el cerebro, ya que ahí se concentran las facultades superiores y la memoria.
c) En el corazón, desde donde nacen los sentimientos y el amor hacia los demás.
d) En ninguna parte, elalma es un principio inmaterial que da unidad al cuerpo.
e) En el conjunto de los órganos vitales, está repartida para guiar sus funciones .
7. Las facultades sensitivas tienen como objeto propio:
Conocer la realidad sensible.
b) Promover el sentimentalismo.
c) Conocer y querer el bien intelectivo.
d) Explorar los sentidos humanos.
e) Realzar el valor superior de lo sensible.
a)
8. Cuando unpadre pone su mismo nombre a un hijo, lo
que pretende es:
Trascender a través de la vida de su hijo.
b) Tomar posesión de él, como su dueño.
c) Evitar que otros piensen que no es su hijo.
d) Marcarlo como se marcan los animales.
e) Obligarlo a vivir su misma vida.
a)
9. Una definición clásica del hombre que pretende abarcar sus
dimensiones esenciales lo señala como un ser compuesto por:
Ánimoy desánimo.
b) Juventud y ancianidad.
c) Biología e inteligencia.
d) Cuerpo y alma.
e) Bondad y maldad.
a)
10. Los seres vivos no pueden dividirse sin verse afectados, esto es
porque:
Tienen una sola parte.
b) Pueden sufrir físicamente.
c) Son un todo, tienen unidad.
d) Tienen tres dimensiones.
e) Tienen múltiples partes.
a)
11. Las notas definitorias de la persona humana son:Características esenciales del hombre.
b) Consensos que definen lo humano.
c) Sentimientos hacia las personas.
d) Definiciones cognitivas de los individuos.
e) Actos sensibles que reconocen lo humano.
a)
12. Un “ser para otros” corresponde a la nota definitoria de:
a) Diálogo
b) Libertad
c) Autorrealización
d) Inmanencia
e) Unidad
13. La muerte es:
a) Opuesta a la vida
b) Parte de la vida
c) El fin últimodel hombre
d) Antinatural
e) El sentido de la vida
14. Los límites en la vida humana se consideran positivos
porque:
Nos obligan a vivir una vida buena.
b) Nos permiten valorar la vida.
c) Impiden que caigamos en la rutina.
d) Nos dan la felicidad.
e) Nos distingue del animal que no tienen límites.
a)
15. La capacidad humana de ser quien quiero ser y autodefinirme,
corresponde a la nota...
Regístrate para leer el documento completo.