Antropolog A
Profesora: Dra. Alicia Juárez
Adjunta: Ana Laura Vázquez Martínez
Alumno: Oscar Uriel Urban Alanis
Autor: Esteban Krotz
Control de lectura: Viajeros y antropólogos:aspectos históricos y epistemológicos de la producción de conocimiento
Esteban Ktrotz inicia la lectura con un enunciado que contiene algunas ideas que serán los puntos fundamentales que irádesarrollando para tratar de explicar el nacimiento de la disciplina antropológica. El enunciado menciona que ¨Viaje y antropología se encuentran inexorablemente vinculados, aunque el carácter de esta relación haestado cambiando con el transcurso del tiempo.¨ (Krotz, 1998, 17)
Es decir que el nacimiento de la disciplina antropológica surge con los viajes y sus registros de europeos al continente americano,el reconocimiento de otras culturas o realidades y cómo convergen en diferentes espacios pero en un mismo tiempo. Estos viajes son fundamentales tanto para los conquistadores como para los dominados yaque cambia dramáticamente y drásticamente la idea del mundo para cada mundo. Después del descubrimiento del continente americano, los europeos comenzaron a hacer viajes de exploración que lespermitiera conquistar tierras desconocidas para poder explotarlas junto con sus habitantes. La colisión de los mundos trajo consigo algunos cambios económicos, políticos, científicos y culturales para ambaspartes pero con beneficios hacia los europeos. Para la parte europea estos viajes significaron un medio que potencializaría la construcción de los Estados Nación en manos de los reyes que ejercíanpoderes absolutistas y que controlaban territorios con sus respectivas poblaciones y que a la par sería una competencia entre otras identidades nacionales europeas, tanto económica, militar ycientífico.
Es de importancia mirar el trasfondo contextual por el cual toda Europa estaba pasando pues ahí es donde se pueden explicar las olas de viajeros europeos que arribaban a las costas americanas con...
Regístrate para leer el documento completo.