antropologia de filosofos griegos

Páginas: 17 (4164 palabras) Publicado: 27 de agosto de 2013
rene descartes
Teoría filosófica para la cual el hombre consta de dos principios radicalmente distintos, el cuerpo y el alma.Esta teoría no es exclusiva de la filosofía cartesiana pues se encuentra con mayor o menor claridad  en toda la filosofía anterior. Lo peculiar del enfoque cartesiano es que llega a ella a partir del ejercicio de la duda metódica y que la expresa con absolutaradicalidad: el cuerpo y la mente son substancias totalmente distintas, con características, procesos y modelos explicativos distintos. 
      En la “Sexta Meditación”, Descartes nos presenta el argumento utilizado para postular la radical diferencia entre el cuerpo y el alma:
aquello que podemos concebir con claridad y distinción como correspondiendo a una cosa le pertenece realmente, aquello que no sepresenta con claridad y distinción no le pertenece realmente;
tengo claridad y distinción de que nada pertenece a mi esencia excepto que soy una cosa pensante e inextensa;
tengo una idea clara y distinta del cuerpo como una cosa extensa y no-pensante;
conclusión:  mi alma es absolutamente distinta de mi cuerpo y puede existir sin él.
Descartes parece identificar nuestro yo con nuestra mente, y nocon el compuesto mente-cuerpo. Pero también indica que la relación que mantiene nuestra alma o mente con nuestro propio cuerpo es una relación peculiar, distinta a la que mantiene con el resto de los cuerpos. Nos dice que no podemos entender esta relación como la que existe entre un piloto y su nave. La nave es algo exterior al piloto por lo que el conocimiento de lo que ocurre en el barco lotiene el piloto como lo tiene del resto de cosas físicas. Sin embargo nosotros no experimentamos nuestro cuerpo de la misma manera pues las modificaciones que éste sufre las sentimos “desde dentro”. Descartes habla de dos tipos de sensaciones, las externas y las internas. Mediante las primeras captamos los otros cuerpos (y el nuestro cuando nos vemos o nos oímos) mediante las internas lo captamos“desde dentro”. Por eso nos dice que el alma se extiende a lo largo de todo el cuerpo, aunque exista también un lugar privilegiado en donde parece concentrarse y en donde propiamente conecta el alma y el cuerpo: el cerebro y particularmente la glándula pineal. Descartes admite que el alma y el cuerpo se relacionan causalmente (cambios en el cuerpo producen cambios en el alma, cambios en el alma producencambios en el cuerpo). Como consecuencia de la estrecha relación que tienen ambas substancias en cada hombre concreto, en algunos textos se expresa de un modo un tanto parecido a Santo Tomás: el alma y el cuerpo, nos dice en las “Respuestas a las Cuartas Objeciones”, pueden considerarse como substancias incompletas ya que parecen relacionarse y necesitarse mutuamente, y formar, juntas, la unidadque llamamos hombre concreto
ROUSSEAU
EL HOMBRE NATURAL. LIBERTAD Y PERFECTIBILIDAD.En primer lugar, en este campo temático de la filosofía de Rousseau comprobaremos que su pensamiento sobre el hombre trata de conseguir la felicidad de éste, entre otras muchas cosas, dejando de  lado el pensamiento teórico para conseguir una filosofía práctica, es decir, “entender para hacer”. En el Discurso delas artes y las ciencias, que será premiado por la academia de Dijon, comienza Rousseau una crítica a la Ilustración tan pagada de sí misma en cuanto a su fe en que el progreso material lleva aparejado el progreso moral. Este punto va a ser el inicio de su desacuerdo con Voltaire y el resto de ilustrados. Y en su siguiente Discurso sobre la desigualdad el ginebrino postulará una teoría sobre elhombre natural, clave para comprender el resto de su pensamiento. Un hombre natural inocente pre - moral puesto que todavía no se ha asociado, vive disperso y en armonía con la naturaleza. En cambio, el hombre del siglo XVIII y otro tanto se podría decir del actual, vive esclavizado por sus mismas creaciones artificiales y por una sociedad llena de vínculos.
El objetivo de Rousseau es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Antropología Griega
  • antropologia griega
  • Antropologia griega
  • antropologia griega
  • Filosofos griegos
  • Antropologia Griega
  • Filosofos Griegos
  • Filósofos griegos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS