Antropologia del parentesco
Antropología del parentesco
Métodos de diseño y etnografía
Pamela Romero Galicia A01324498
Llamada también estudios de parentesco, la cual se desarrolló durante la segunda mitad del sigloXIX. Fue objeto de críticas radicales. El parentesco fue un campo de especial de interés ya que es importante por la pertenencia a un grupo social, la transmisión de la herencia y los derechos de unlinaje, asimismo influye en la dinámica de las relaciones sociales. Existen dos teorías: La teoría de la afiliación y la teoría de la alianza matrimonial. La primera aún se aplica en estudiosetnográficos recientes.
Periodizaciones sobre la historia de la antropología del parentesco.
La etapa clásica inicia en 1851, con las publicaciones de Morgan y termina en 1949. Este periodo incluye dosfases diferenciadas:
Va desde Morgan y Maine a Rivers: Discuten sobre el derecho paterno y materno.
Y en la primera mitad del XX en la que se desarrolla las dos grandes aproximaciones teóricas: Lateoría de la filiación y la teoría de la alianza.
Teoría de la filiación
Es propuesta por Alfred Reginald Radcliffe-Brown. Su foco de atención constituyen los lazos de parentesco y su función enuna sociedad. Su desarrollo está ligado con el funcionalismo estructuralista. Propone que el parentesco permite establecer jerarquías inmediatas en sociedades tradicionales, las cuales son donde nohay una clara separación entre clases sociales. La separación entre generaciones permite establecer jerarquías sociales, e imponen a los parientes lazos de correspondencia entre derechos yobligaciones para con los otros miembros.
Teoría de la alianza
Tiene sus orígenes el libro llamado Las estructuras elementales del parentesco, escrito en 1949 por Strauss. Tuvo resonancia en otros camposdel análisis social, como el psicoanálisis, la filosofía y filosofía política. Fue elaborada en base de la evidencia etnográfica de las sociedades no europea, en las que se observaron fuertes...
Regístrate para leer el documento completo.