Antropologia, Victor Frank
Libro: “El hombre en busca de sentido”
Victor Frankl
Nombre: Ignacio Cáceres Torres.
Asignatura: Antropología.
Profesora: Ivonne Vidal.Sección: 003D
Fecha de Entrega: Martes 10 de Abril de 2012.
Desarrollo
1. Elegir 6 ideas o experiencias del texto, explicar cada una de ellas con sus palabras y a continuación citar.
* “(…) Desconocen por completo la dura batalla por la supervivencia que seentabla entre los prisioneros, de manera especial en los campos más pequeños: la lucha inexorable por el trozo de pan de cada día, por salvar la propia vida o la de un amigo (…) Allí nadie vivía sin que otro muriera (…)” (Página 29)
Esta frase explica que al entrar en el larger (campo de concentración nazi) los prisioneros viven con una presión constante la cual consiste en el simple hecho de lograrvivir un día más y, en ciertos casos, que también viva la otra persona (que en este caso es aplicable a un amigo o algún familiar). Los prisioneros luchaban día a día por un trozo de pan, por un poco de comida por el que se peleaban unos con otros para poder sobrevivir ante las condiciones a las cuales eran sometidos en estos lugares.
* “(…) me conjuré conmigo mismo para no <<lanzarmecontra las alambradas>> (…)” (Página 44)
Esto explica que ante la situación en la que el prisionero deseaba terminar con su vida para así, en cierto modo, finalizar con el sufrimiento por el cual pasaba dentro del larger ya que se ven en constante enfrentamiento a la muerte producto de lo que realizaban dentro de estos lugares.
* “(…) el primitivo mental y el esfuerzo porconcentrarse exclusivamente en <<salvar el pellejo>> conducía a despreciar cualquier cosa que le apartara de ese supremo y único objetivo; eso explica también la carencia absoluta de vida sentimental (…)” (Página 61)
En esta frase se señala que en la vida dentro del larger al estar en una constante lucha por vivir un día más, se termina por olvidar que el hombre tiene sentimientos por lo cualse actúa de forma egoísta ante el otro sin importar su estado de ánimo, estado físico, estado mental, etc.
* “(…) Las personas de mayor sensibilidad, acostumbradas a una rica vivencia intelectual, sufrieron muchísimo (...), sin embargo, el daño infligido a su ser íntimo fue mucho menor, al ser capaces de abstraerse del terrible entorno y sumergirse en un mundo de riqueza interior (…) soloasí se explica la aparente paradoja de que, a menudo, los menos fornidos parecían soportar mejor la vida en el campo que los de constitución más robusta (…)” (Página 64)
Esto da a entender que los prisioneros que tenían la capacidad de enfocarse más en la vida interior, de ir creciendo espiritualmente sin importar las condiciones físicas por las cuales eran sometidos en el día a día era capaz devivir más que una persona con una mayor capacidad física.
* “(…) el amor trasciende la persona física del ser amado y encuentra su sentido más profundo en el ser espiritual del otro, en su yo íntimo (…)” (Página 66)
Esto explica que el amor es un sentimiento que no se mide y que es tiene la capacidad de que sin importar la presencia física, sin importar la distancia por la cual se veanafectadas dos personas amadas o que incluso otras personas traten de destruirlo, este seguirá siendo grande y tendrá la misma intensidad.
* “(…) el humor proporciona el distanciamiento necesario a sobreponerse a cualquier situación (…)” (Página 70)
Esta frase hace referencia que ante la situación que viven los prisioneros en el larger, en variados, casos, se busca una forma de poder...
Regístrate para leer el documento completo.