Antropologia y Cultura

Páginas: 22 (5275 palabras) Publicado: 13 de julio de 2011
ACTIVIDADES EXTRA –AULA
A.- LECTURAS 20%
* Leer las notas que recibieron
¿Qué le llamo la atención?
¿Por qué?
Haga un resumen o un cuadro sinóptico (tres páginas)
Según su lectura ¿Para qué y por qué es importante estudiar Antropología y Cultura? (2 paginas)
Realice un ensayo sobre el material Teología Creación - Evolución y del Seminario Creacionista
ANTROPOLOGIA YCULTURA.-
ANTROPOLOGIA.- Es el estudio de los seres humanos desde una perspectiva bilógica, social y humanista.
Antropología Física.- Trata de la evolución bilógica y la adaptación fisiológica de los seres humanos.
Antropología Social o Cultural. Se ocupa de las formas en las que las personas viven en sociedad, es decir la evolución de su lengua, cultura y costumbres


Antropología Física.-Trata de la evolución bilógica y la adaptación fisiológica de los seres humanos.
Antropología Social o Cultural. Se ocupa de las formas en las que las personas viven en sociedad, es decir la evolución de su lengua, cultura y costumbres




ANTROPOLOGIA


La Antropología es fundamentalmente cultural que aunque estudia pueblos y culturas no accidentales, pero su labor se centra enlas modernas culturas accidentales.
Los antropólogos consideran primordial realizar trabajos de campo y dan especial importancia a las experiencias de primera mano, participando en las actividades, costumbres y tradiciones de la sociedad a estudiar.
Antropología Física.- Se dedica al estudio de las características físicas del ser humano. Los profesionales de esta materia, analizan losfósiles de los ancestros humanos para trazar el desarrollo de las especies. Su principal hito es el tamaño del cerebro.
La antropología surgió como campo diferenciado de estudios a mediados del siglo pasado. En estados Unidos, el fundador fue Lewis Henry Morgan elaboro en su estudio “La Sociedad primitiva” (1877) una teoría general de la evolución cultural como progresión gradual desde el estadosalvaje hasta la barbarie y la civilización.
En Europa el fundador fue Edward Burnet Taylor quien construyo una teoría sobre la evolución del hombre que prestaba especial atención a los orígenes de la religión.
La Antropología aplicada nació en el siglo XIX con organizaciones como la Sociedad Protectora de los aborígenes (1837) y la Sociedad Etnológica de Paris.
Unas de las ramas de laAntropología física tienen como objetivo reconstruir la línea evolutiva del hombre.
* Hay antropólogos que consideran como antepasados directos del hombre a los ejemplares de Neanderthal y a las docentes de fósiles emparentados.
* Se han encontrados fósiles que algunos consideran intermedios entre los de Neanderthal y el Homo Sapiens Sapiens.
* En el Continente Americano sin embargo, ningúnrastro humano tiene más de 15.000 años y los únicos ejemplares óseos que cuentan algunos miles de años pertenecen todos al Homo Sapiens Sapiens.. Por tanto, parecen que la evolución bilógica que derivo en el hombre moderno tuvo lugar en el Viejo Mundo.
BILOGIA HUMANA.- Es otra de las ramas importantes de la Antropología Física y es el estudio de los pueblos contemporáneos y de sus diferentesrasgos biológicos.
* Todos los seres humanos actuales son Homo Sapiens Sapiens y descienden de los mismos orígenes universales y complejos.
* Los rasgos genéticos siempre han variado con la geografía según la respuesta biológica de su adaptación al entorno.
* Los calificativos de “asiático, negro, hispano o blanco” obedecen a definiciones sociales que conlleva una gran mezcla decaracterísticas genéticas y culturales.
Para descubrir todos estos aspectos se han tomado en cuenta los siguientes métodos.
Tendencias actuales.-La antropología moderna se está convirtiendo poco a poco en una ciencia aplicada. Los investigadores se están concentrando en aspectos sociales como la sanidad, la educación, protección del entorno y desarrollo urbano.
TEOLOGIA FUNDAMENTAL.-

Si en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Cultura Antropologia
  • Antropologia y cultura
  • Antropologia y Cultura
  • Cultura y antropología
  • La Antropologia En La Cultura
  • Antropologia Y Cultura
  • Antropologia De La Cultura
  • Antropologia y cultura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS