antropologia

Páginas: 7 (1624 palabras) Publicado: 17 de marzo de 2013









ANTROPOLOGIA





ACTIVIDAD
TRABAJO COLABORATIVO 1





INTEGRANTE
ALVARO JAVIER TOBAR BRAVO
CC 98.364.550





GRUPO: 100007_357






TUTOR
PAOLA VARGAS







OCTUBRE DE 2012
CEAD PASTO


PUPIALES





Descripción:
ASPECTOS GENERALES DEL MUNICIPIO VEREDES Y CORREGIMIENTOS


LOCALIZACION GEOGRAFICA

ElMunicipio de Pupiales se encuentra localizado
en el sur del Departamento de Nariño, en la región
fronteriza con el Ecuador y cerca de la ciudad
de Ipiales, haciendo parte del altiplano de Ipiales.
Su acceso se hace por la carretera panamericana
que comunica a Pasto – Ipiales, en una distancia
de 80 kilómetros y de aquí por carretera pavimentada secundaria en una longitud de 7 kilómetros.

Elmunicipio de Pupiales se encuentra localizado entre las siguientes coordenadas geográficas:

Latitud: 0° 51´ 25´´ N (Quebrada Doña Juana)

1° 00´ 33´´ N (Páramo Paja Blanca)
Longitud: 77° 34´ 12´´ W (Río Boquerón)
77° 41´ 33´´ W (Cerro Guanacas o Gordo)

LIMITES

El Municipio de Pupiales actualmente limita así: Por el norte con los municipios de Guachucal, Sapuyes, Ospina e Iles, teniendocomo divisoria principal el Páramo Paja Blanca; por el sur con el Municipio de Ipiales, teniendo como divisoria principal las quebradas La Ruidosa y Doña Juana; por el oriente con los municipios de Gualmatán e Ipiales, teniendo como divisoria principal la quebrada Imbula Grande y el río Boquerón, respectivamente y por el occidente con el Municipio de Aldana, teniendo como divisoria principal elcerro Guanacas o Gordo y la quebrada Pusialquer.


EXTENSION

El Municipio de Pupiales según la medición hecha en el mapa base para el estudio, tiene una extensión de 13.049.3 hectáreas, que representan el 0.39% del total de la superficie del Departamento de Nariño, siendo uno de los municipios más pequeños y que permite que el municipio ocupe el 44° puesto en extensión.

Temperatura

Anivel general el territorio del municipio de Pupiales, con altitudes que van desde 2.650 m.s.n.m. en la desembocadura de la quebrada Doña Juana sobre el río Boquerón, hasta los 3.600 en el Páramo Paja Blanca, situación que permite la presencia de temperaturas medias que oscilan entre los 6.8° C y 12.8 ° C.


El Municipio de Pupiales está conformado por las siguientes Veredas.

Arena Blanca,Calputan, Casafria, Chires Centro, Chires Mirador, Chires Sur, Cuas, Ejido San Antonio, El Común, El Espino Alto, El Gualte, Espino Sur, Fuelamuesquer, Guacha, Imbula Chico, Imbula Grande, Inchuchala, La Concordia, Miraflores, Piacún, Pusialquer, Quitiaquez, San Juan Chiquito, San Marcos, Santa Lucía, Tepud, Tres, Esquinas, Realizaremos la descripcion de cada Vereda de est Municipio.
Pupiales es unmunicipio colombiano ubicado al sur del departamento de Nariño, entre los 0° 52´de Latitud norte y 77° 38´ de longitud al Oeste de Greewinch. Se encuentra sobre la cordillera de los Andes; a 7 km de Ipiales, 10 km de la frontera con la república de Ecuador, a 91km de San Juan de Pasto y 1037 km de Bogotá. Conocido como "La cuna del pensamiento" debido a la cultura de su gente y a que ha sido lacuna de escritores, investigadores y académicos.
GEOGRAFÍA
Pupiales está limitado al norte por los municipios de Guachucal, Iles y Sapuyes; al sur por los municipios de Ipiales y Aldana; al oriente por los municipios de Gualmatán e Ipiales y al occidente con el municipio de Aldana.
La zona urbana del municipio, está formada por Diez (10) barrios: El Centro, El Progreso, La Granja, San Francisco,La Unión, La Avenida Sarasty, Urbanización Villa Real, Urbanización el Bosque, Urbanización El Dorado y Urbanización Nueva Colombia.
El centro poblado está conformado por 13 veredas y comprende 5.828.2 hectáreas que representan el 44.5% del área total del territorio municipal estas veredas son Chires Sur, La Concordia, Calputan, Espino Sur, Espino Alto, El Ejido, San Antonio, Inchuchala,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS