Antropologia

Páginas: 7 (1666 palabras) Publicado: 10 de febrero de 2014





INTRODUCCIÓN

La ciencia de la antropología ha colaborado con el conocimiento, entendimiento y desarrollo de las sociedades, su pasado, transformación, características especiales y esenciales que hacen de cada pueblo y su cultura única. La antropología es la ciencia que se dedica al estudio del hombre, la humanidad y como esta ha ido evolucionando a lo largo del tiempo. Para conocermás nuestra cultura, identificarnos, fortalecerla; la antropología es una gran herramienta que nos permite desarrollar una mayor humanización de las personas pero también estar orgullosos de lo que somos y formamos parte. En Guatemala, un país con tanta riqueza cultural es muy importante tener buenas bases antropológicas, pero a lo largo de la historia la antropología ha sido utilizadaerróneamente por la clase dominante para controlar y desestimar a los pueblos.






ELEMENTOS BASICOS SOBRE ANTROPOLOGIA
Para poder comprender lo que la ciencia de la antropología puede aportar al estudio, desarrollo y comprensión de la realidad en la que vivimos, primeramente se debe de tener conocimiento de algunos de los elementos característicos de esta ciencia. Así con los elementos ya podercrear conceptos propios y métodos para el descubrimiento, valoración y vivencia de nuestra cultura.
1. Una ciencia de la humanidad.
La antropología tiene su etimología en los vocablos griegos: antrophos que significa hombre o humanidad y logos que significa tratado o ciencia, esto quiere decir que antropología en la ciencia del hombre, ciencia que estudia a la humanidad. El campo de estudio de laantropología abarca a las sociedades, los patrones sociales y culturales de la humanidad, sus costumbres las relaciones interculturales entre los pueblos, los sistemas organizativos y políticos.
Los objetivos primordiales de la antropología es descubrir, analizar y explicar las similitudes y diferencias de los grupos humanos y así poder ayudar a la humanidad a comprender el universo cultural ylas características fascinantes de cada pueblo.
El origen de la antropología se remonta hace muchos años cuando Aristóteles llamo antropólogos a quienes argumentaban sobre la naturaleza moral del hombre. Se considera al Conde de Buffon, Georges Louis Leclere como uno de los fundadores de esta ciencia, ya que en su obra hace mención de las razas humanas, siendo el primero en utilizar la palabra razay que a pesar de las diferencias de color y de dimensiones de tamaño de estatura, el hombre es una sola especie. A mediados del siglo XIX la antropología surge como ciencia poniéndose al servicio de los países colonialista generando una serie de políticas económicas y socioculturales que justificaran la extracción de los recursos naturales y el sostenimiento de la mano de obra de los puebloscolonizados, esta ciencia ha sido erróneamente utilizada como instrumento por la clase dominante para lograr sus fines.
El tema central de estudio es la explicación de las semejanzas y las diferencias, la continuidad y el cambio cultura y psicobiológico en el tiempo y espacio de las poblaciones humanas. Para su mejor estudio la antropología se dividen en dos grades especialidades: la Antropologíafísica y la Antropología socio-cultural, siendo la primera es estudio de la naturaleza psicobiológica de la humanidad, las diferencias físicas entre grupos humanos y la segunda, la antropología socio-cultural es la que estudia el funcionamiento de los diferentes sistemas culturales, la conducta humana, su enseñanza y aprendizaje. Existen también otras disciplinas que han surgido últimamente como lo esla Antropología Forense, que estudia los métodos e instrumentos y técnicas para la identificación de grupos humanos, y la Antropología Jurídica la cual busca la comprensión de la conducta humana.
El estudio de la antropología nos permite conocer más la propia cultura, sus valores, sus tradiciones para así fortalecer y desarrollar la identidad cultural propia ya que como en nuestro país no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS