Antropologia
¿Tenemos un propio idioma?
El lenguaje es el medio a través del cual nos vinculamos con el mundo, y funciona como un puente que nos permite acceder a la realidad que nos rodea. A través del lenguaje que se configura nuestra propia visión de la realidad. Actualmente, las lenguas locales están cada vez más atravesadas con el inglés, y el uso de las nuevas tecnologías modificaen algunos espacios la escritura del idioma.
Algunos datos de una encuesta realizada por la consultora Gallup acerca del uso de palabras en otro idioma en nuestro país :
- la mitad de los argentinos lo consideran una parte inevitable del proceso de globalización.
- un tercio de los argentinos sostienen que debería evitarse. Crece el rechazo al uso de palabras en idiomas extranjeros a medidaque aumenta la edad y disminuye el nivel socioeconómico.
- Existe una opinión generalizada de que actualmente se usan más palabras en otro idioma que 10 años atrás: tres cuartos de la población argentina así lo declara.
Sin embargo,
- solamente un tercio (33%) reconoce usar personalmente palabras en otros idiomas
En esta época de globalización, aggiornáte o quedás afuera. ¿De qué carajo?. Niidea... Desde que a las insignias las llaman "pins", a los maricones "gays", a las comidas frías "lunchs" y a los repartos de cine "castings", Argentina no es la misma . Ahora es mucho más moderna; durante muchos años, los argentinos estuvimos hablando en prosa sin enterarnos. Y lo que todavía es peor, sin darnos cuenta siquiera de lo atrasados que estábamos. Los chicos leían revistas en vez de"comics", los jóvenes hacían asaltos en vez de "parties", los estudiantes pegaban "posters" creyendo que eran carteles, los empresarios hacían negocios en vez de "business" y los obreros tan ordinarios ellos, a mediodía sacaban la fiambrera en lugar del "tupper" . Yo, en la primaria, hice "aerobics" muchas veces, pero en mi ignorancia, creía que hacía gimnasia. Afortunadamente, todo esto hoycambió; Argentina es un país moderno y a los argentinos se nos nota el cambio exclusivamente cuando hablamos, lo cual es muy importante...
¿Existe un idioma de los argentinos?
Es cierto que formalmente no. Para las definiciones de diccionario, nuestro idioma oficial es el español, específicamente en su matriz castellana. Ahora bien, ¿alguien podría afirmar que en la práctica no existe un idioma delos argentinos? Nuestra lengua está plagada de matices, giros, jergas, inflexiones, que la diferencian claramente de la que practican los españoles.
1)
El desarrollo de nuevas tecnologías tuvo un fuerte impacto en el lenguaje que utilizamos. Los jóvenes y no tan jóvenes empezaron a generalizar un tipo específico de escritura concisa y abreviada, cuyos efectos han generadofuertes disputas entre los especialistas.
2)
Reglas para escribir en "SMS"
* No se utiliza el acento.
* Los signos de interrogación y admiración van sólo al final.
* Desaparecen la "h" y la "e" al principio de la palabra.
* Se suprimen las vocales en las palabras más comunes. Por ejemplo: dnd (donde).
* Se aprovecha entero el sonido de las consonantes: t (te), m (me), k(ca)....
* Se sustituye sistemáticamente la "ch" por la "x" y la "ll" por la "y".
* Se abrevian las frases de uso más frecuente: kte? (que tal estás?), y tqk (te quiero, cariño).
* Siempre que se pueda, se utilizan números y signos matemáticos, bien por su significado, bien por su sonido: x (por), + o - (más o menos), 1 (uno/a), salu2 (saludos).
* Se resumen al mínimo número deletras las partículas más usadas.: tb (también), xa (para), xo (pero).
* El signo de multiplicar "x" se lo uso entre otras cosas, para sustituir los sonidos "por", "par" o "per".
Ejemplos, de frases abreviadas en SMS:
a2 (adios);
ktl? (¿qué tal?);
kte? (¿qué tal estás?);
ctv? (Como te va?);
Llgo+ trde. Kdms a ls 6? (Llego más tarde. ¿Quedamos a las seis?);
¿Qué otros aportes...
Regístrate para leer el documento completo.