antropologia

Páginas: 6 (1321 palabras) Publicado: 24 de octubre de 2014
MATERIA:
ANTROPOLOGIA
TEMA:
REGISTRO
ALUMNA:
CHAVES, SANDRA
PROFESORA:
CARLA FRANQUELLI
AÑO:
2014

En mi experiencia como auxiliar de enfermería me ha tocado muchas veces ver como se discrimina a los pacientes según su posición económica, estatus social, cultura, religión, forma de vidas, etc.

Realmente se nota como la SALUD dejo de ser un derecho y pasó a ser un negociomás del mercado, en el cual a muchos por no tener una economía u status social adecuado se los deja sin tratamiento o se los atiende con malas ganas y no se les dedica la calidad de atención que deberían recibir.

Todo esto es una situación muy negativa que provoca el desgate de muchos enfermeros u Aux. De enfermería que se capacitan y tratan de valorar la salud como un derecho y satisfacer lasnecesidades de los pacientes. Pero más allá de todo esto hay un problema más grande que surge desde el gobierno debido a que a este no le importa la salud de la población y por lo tanto no se compromete y no brinda recursos de ningún tipo para la salud.
Tampoco se puede negar que en nuestro ámbito de salud hay grandes prejuicios hacia la comunidad, sea quien sea siempre se escuchan comentariosde los pacientes y más aun si son de bajos recursos.
Como se escucho una vez a una MEDICA RESIDENTE que fue a evaluar a una bebe de 40 días de nacida; oriunda de Rió Negro del paraje Balsa las Perlas, su familia de bajo recurso, que padecía las siguientes patologías de base: HIDROCEFALIA mas FLAP (Fisura Labio-Alveolo-Palatina); que estuvo en la UTIP, para colocación de una válvula ventrículo –peritoneal, la cual se coloco y a los dos días se infecto con Klebsiella (una bacteria muy potente y resistente); permaneció muy grave y cuando salió un poco del proceso infeccioso la internaron en Pediatría Internación, en el aislamiento fue entonces que la medica la evaluó y cuando salió del aislamiento le dijo a su colega: “Es muy fea, porque no se muere mejor esta nena, la madre tiene 19 añosque necesidad de vivir esto”.
Fue muy feo escuchar este comentario de una persona muy formada en cuanto a lo académico, pero quizás con mucha falta de ética y humanidad, porque siendo madre yo lo pienso y digo si fuera mi hija la amaría de la misma manera que esta mamá de 19 años su bebe; sin importar lo que haya que pasar junto a ella.

Viendo esta situación pienso en lo mal que estamos comoagentes de salud, ya que este tipo de comentarios no solo se escucha de los médicos residente, sino también en las medicas de planta, enfermeras/ os, licenciados y auxiliares enfermeros, cirujanos, anestesistas, etc.
Desde mi experiencia personal recuerdo una paciente de un año y medio de Bolivia que se radicaron acá en neuquen hace un año y actualmente Vivian en la Localidad de Centenario;esta niña ingreso a nuestro servicio de pediatría internacion por Hipertermias resistentes, falta de apetito y hepatomegalia, la misma paso por varios estudios mientras se le trataba la temperatura con antitérmicos y finalmente dieron con el diagnostico medico de LLA (Leucemia Linfoblástica Aguda).
Cuando le dieron el diagnostico a su mamá la tuvimos que acompañar psicológicamente y la mismapaso por varias etapas hasta que lo fue aceptando de a poco y nosotros también fuimos aprendiendo de ella, su cultura, su religión y su forma de vida, es que ella era una mamá a la cual hubo que insistirle mucho con la higiene de su niña y entorno por que ella no acostumbraba a bañarse todos los dias, y mucho menos bañar a su hija por la mañana que es cuando por lo general se hacen todos los baño,entones cuando nosotros le preguntábamos si iba a bañar a la paciente te contestaba autoritariamente: “No yo se en que momento baño a mi hija, ustedes no me dirán cuando hacerlo”. A tal contestación debía contestar el por que del baño de la niña y no la quizás bañar por lo que dijo que a su hija la baña en la noche y solo una vez en la semana por su creencia religiosa.
La mamá rezaba por las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS