ANTROPOLOGIA

Páginas: 2 (454 palabras) Publicado: 10 de septiembre de 2015
 LA MUERTE, EL ANIMAL Y EL HOMBRE
El hombre dotado de inteligencia y de lenguaje no ha dejado reivindicar una supremacía que no se traduce solamente en sus creencias, en sus maneras de ser yde existir si no también en el acto de morir destino ineluctable de todo lo que vive.
Parece que la duración de la vida parte va ligada a el tamaño y más todavía al sexo se dice que la mujeresviven mas
La muerte es un hecho ineluctable pero los tardígrados son los únicos que pueden revivirse
La potencia de la vida se muestra asombrosa y todo ocurre como si la naturaleza hubieraconcebido frenos para que haya un equilibrio biótico, estos fenómenos son la insuficiente alimentación, la intervención de los depredadores y los múltiples “cataclismos telúricos”
Se suicida elanimal?
Hay muchos mitos sobre estos sucesos, por ejemplo: que el escorpión al verse rodeado de fuego se pica a si mismo mortalmente esto es falso ya que el veneno solo causa inmovilidad momentánea,en cambio se conoce de el “suicidio de animales domésticos” el cual es causado por inanición especialmente de los perros después de la desaparición de su dueño o de su compañero perro o gato.
Elanimal mata?
Por ejemplo: el león no mata, caza y la causa por el cual lo hace es el hambre y este acto lo realiza sin odio.
COMBATES RITUALES Y AGRSIVIDAD DENOMINADA
Existen una gran variedad sobrerituales de combates entre animales
*unos tienden a proteger su especie contra el animal depredador.
*otros a provocar miedo y la huida en el animal de la misma especie que no respeta los límites deterritorio (de descanso, o de caza, o de apareamiento).
¿Sabe el animal que va a morir?
La conciencia de la muerte en el animal es uno de los problemas más difíciles. Puede decirse que se presenta undoble aspecto. De todas maneras los individuos mueren por vejez, mientras el individuo animal es ciego ante ella, es ciego a la idea de la muerte, es claro que por tanto no tiene conciencia y por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS