antropologiaensayo
Páginas: 9 (2199 palabras)
Publicado: 8 de marzo de 2015
Somos incapaces de demostrar nuestras decisiones por medio al rechazo, somos incapaces dedarnos cuenta que México si se ha modernizado pero a expensas de los pobres, puede que el gobierno si ha contribuido y mejorado muchas cosas que no mejoran completamente, solo soluciona un problema, pero aparece otro.
Lo que deberíamos hacer es liberar a México de las cadenas que el gobierno le ha puesto para que los mexicanos nos sintamos orgullosos de nuestro país, de lo que han logrado inaugurar,tenemos el derecho de tener el México en el que siempre hemos soñado, un país que no se aproveche de los que no tienen, donde no haya delincuencia, ni narcotráfico, donde no vivamos con el miedo de que será de nosotros en un futuro, ser ciudadano participativo requeriría una lista que queremos para ver y andar, vivir y cambiar, exigir y no solo presenciar somos tan dependientes de otros que nosomos capaces de participar en el colapso moral del país, hay muchos que quisieran hacerlo, quitarle esas cadenas por las que ha estado sufriendo nuestro país, pero solo se lograría con gente que realmente se comprometa a sacarlo adelante y no saquearlo, como lo han estado haciendo hasta la fecha nuestros gobernantes.
“Nunca dudes que un pequeño grupo de personas de ciudadanos pensantes ycomprometidos pueden cambiar al mundo, escribiera Margareth Mead, esta frase se me hace una realidad ya que aunque sea solo una persona que quiere contribuir con el cambio, cuando comienza influye en los demás y va creciendo, ese grupo de personas se convierte en 20, y así hasta que sean varios, les llamara la atención y querrán seguir los mismos pasos.
Lo que pienso que quiso hacer Denise con este libro esque quiere que los mexicanos hagamos conciencia de que es lo que está sucediendo con México, todos los problemas por los que está pasando el país, hacernos saber todo lo que no nos dicen, lo que nos oculta el gobierno, teniendo en cuenta que han hecho varios cambios, cambios en los que nos han favorecido en nuestra vida cotidiana, pero también las promesas, que nos siguen haciendo, pero jamás lascumplen, tener un cambio implicaría que la gente esté dispuesta a dar todo por ello, hacer lo que sea necesario para ver que estamos haciendo de México un país mejor, un país en el que solo habrá personas buenas, sin ninguna persona que trate de dañar a las demás, con algún comentario, alguna acción, cualquier cosa, por lo que los mexicanos nos sintamos decepcionados de lo que se vive hoy endía.
En cuanto a la educación, al igual que otros problemas, no estamos bien ya que muchos chavos que no tienen los suficientes recursos económicos, no pueden seguir con sus estudios, porque no pueden pagar la inscripción, no hay medio en el que se transporte y muchísimas cosas más que se los impide, pero no solo es eso, si no que ahora con la nueva reforma que el gobierno aplico, los que no tienen susestudios medios superiores, no pueden conseguir un trabajo, está dañando a muchas personas, tiene sus pros y sus contras, uno de sus pros es que ahora se podrían tener mas aprendizas en lo que se respecta a las materias, pero los contras son que son demasiadas las personas que necesitan ese dinero para poder sobrevivir, no solo vivir en la pobreza, el querer ser alguien importante en la vida,...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.