Apa 2 13 Y 14 Y Taller

Páginas: 12 (2828 palabras) Publicado: 5 de agosto de 2015
BASE PARA LA RECOPILACION DE DATOS

¿Qué es lo que voy a investigar o examinar?
La recopilación de datos en todas las entrevistas.

¿Qué me interesa descubrir o confirmar? 
Todos los factores que me conlleven a la investigación hecha. 

¿A quienes o a cuales voy a observar, entrevistar, etc.?
A todo aquel que esté involucrado en la investigación.

cuestionamiento
Respuesta
¿Qué informaciónestoy buscando?

Toda la información que se halla recolectado en las entrevistas, y todos aquellos programas que se realizaron para llegar a reunir información.
¿En donde encuentro esta información?

En todos los documento de la empresa en los últimos días. Los estados financieros del mismo y todos los documentos internos y externos de la empresa.
¿Cómo la encuentro?


En todos los documentos que sesalió a recabar en las entrevistas, reuniones de trabajo, encuestas, etc. 
Cuando disponga de ella, ¿Qué debo hacer con ella?

Realizar un trabajo de finalización con todoslos datos que se obtuvieron en el transcurso de la investigación realizando una serie de pasos a seguir en donde se da a conocer todo y de donde salió dicha información. Y presentarla a todos los interesados del proyecto.PRINCIPALES HALLAZGOS

No
¿Qué información estoy buscando?
Principales hallazgos
1
Único cliente cadena de supermercados


Por falta de buena publicidad del producto.
No hay buen servicio a los clientes.
Productos demasiados caros.

2
Venta a consignación 


Por falta de venta de producto al aire.
Por falta de promoción.
Falta de compromiso con ellos y con la empresa.

3
Baja rotación delproducto 


No hay publicidad del mismo.
No hay venta de este.

4
La liquidez está bajando 


Por falta de atención al cliente.
Por falta de publicidad del producto de liquidez.
No hay un mejor ofrecimiento a los clientes.

5
Acumulación de inventario 


Por falta de compromiso.
Baja responsabilidad.
Información tardada.








PROTOTIPO:
Para llevar a cabo el nuevoSistema de Control de Ingreso y Egresode Personal para la Fábrica de Muebles “El Súper Mueble”, se requiere implementar un Prototipo utilizando el Reloj Biométrico que se pretende implementar en el nuevosistema.

a. Como primer paso, cada empleado debe ser registrado en el programa operativo del reloj con sus datos y su huella digital.
b. Seguidamente se procederá a instalar el reloj junto al librode asistencia del proceso que aún seestá llevando a cabo.
c. Para continuar con el proceso de desarrollo del Prototipo, los empleados solo chequearan su salida tanto en el libro como en elrelojbiométrico.
d. Luego el jefe de personal deberá llevar a cabo una comparación diaria de los datos obtenidos de ambos procesos, por un período no menor de 60 días.
e. Al término de éste periodo seespera haber obtenido datos suficientes paraevaluar la factibilidad del proceso que se pretende implementar.

2. Qué ventajas se obtiene al generar un prototipo previo a desarrollar el sistema deinformación.
a. Los empleados tendrán la oportunidad de interactuar con el prototipo, para verificar las reacciones de éstos ante lo que se espera del nuevo sistema.
b. A través del Prototipo se esperaobtener un diseño de interfaz fácil de interpretar yde usar para el empleado, y de ésta manera obtener reacciones positivas y de aceptación hacia el nuevo Sistema.
c. El Prototipo nos permitirá evaluara través de la información obtenida los cambios y las mejoras a realizarse antes de poner en marcha por completo el nuevo sistema.











Autoevaluación capitulo 7

1. ¿Qué aspectos requerimos confirmar cuando recopilamos información? ExpliqueLa estructura de la organización: aquellos factores que no cambian tan fácilmente; edificios, ambiente, etc.

Procesos o transformaciones que se realizan dentro del sistema, estos cambian constantemente.

Asuntos que son expresados o sentidos por los miembros de la organización tales como quejas, críticas, sugerencias, respaldos a ciertos criterios, etc.




2. ¿Qué tipos de documentos existen?...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ejercicios 13 y 14 apa 2
  • TALLER 2 APA 2
  • 1 juan 2:13-14
  • PAC1 02114 13 14 II 2
  • Solucions PAC3 13 14 2 1
  • 126933030 APA 3 Ejer 13 y 14 Capitulo 7
  • TALLER NO 3 apa 2
  • taller apa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS