Apalancamiento

Páginas: 6 (1356 palabras) Publicado: 24 de agosto de 2011
APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DEL CAPITAL

En el mundo de los negocios siempre hay que tomar la decisión y establecer el procedimiento de cómo conseguir los recursos necesarios para financiar la actividad que se tiene entre manos, tanto las existentes como futuras.
Es decir la cantidad que se debe emplear tanto de deuda como de recursos propios o capital para financiar las necesidades deinversión, presentes y futuras, que se derivan de los requerimientos de capital de trabajo a emplear.
La sabiduría financiera recomienda que “toda deuda es buena siempre y cuando mantenga los niveles adecuados de capital de la empresa”; sin embargo muchos exclaman que “la manera más sana de crecer en el negocio es, exclusivamente, a través del capital generado por el mismo”, o “cuanto menos deudatengamos, mejor y más seguro tendremos el negocio”.
Es preciso entender y precisar en que consiste el Apalancamiento para poder comprender si ese efecto es positivo o negativo, y en qué circunstancias.

El concepto de Apalancamiento esta relacionado con el efecto que tiene el endeudamiento (invertir con dinero prestado) sobre la rentabilidad.
Es decir la relación entre capital propio y créditoinvertido en una operación financiera. Al reducir el capital inicial que es necesario aportar, se produce un aumento de la rentabilidad obtenida. El incremento del apalancamiento también aumenta los riesgos de la operación, dado que provoca menor flexibilidad o mayor exposición a la insolvencia o incapacidad de atender los pagos.
Los cambios en el uso de deudas provocan variaciones en lasutilidades por acción y en el precio de las mismas. Entre más alto sea el porcentaje de deudas, más riesgosa será la deuda y más lata será la tasa de interés que carguen los prestamistas.
El apalancamiento financiero se ve disminuido gracias a la emisión de nuevos instrumentos de capital contable.

El Apalancamiento Operativo son las herramientas que la empresa utiliza para producir y vender, como lasmaquinarias, con refuerzo de marketing y demanda para la contratación de personal y compra de tecnología, satisfaciendo la demanda del mercado. Cuando no existe apalancamiento, se dice que la empresa posee capital inmovilizado, eso quiere decir, activos que no producen dinero.
El apalancamiento operativo se determinar a partir de la división entre la tasa de crecimiento del beneficio y la tasa decrecimiento de las ventas.
Grado de Apalancamiento Operativo (GAO) - Degree of Operative Leverage (DOL) es el cambio porcentual en las utilidades antes de intereses e impuestos que resulta de un cambio porcentual dado en las ventas, afectando a las utilidades antes de intereses e impuestos. En otras palabras es la medida cuantitativa entre las utilidades operativas de la empresa y la variación enlas ventas o producción. Es decir ante los movimientos o cambios en el volumen de ventas, se deduce, que habrá un cambio más que proporcional en la utilidad o pérdida en operaciones.
Cuando una empresa opera a un nivel cercano de su punto de equilibrio, el grado de apalancamiento  operativo será alto.

Grado de apalancamiento financiero (DFL) es el cambio porcentual en las utilidadesdisponibles por acción para los accionistas comunes que resulta de un cambio porcentual determinado en las utilidades antes de intereses e impuestos. Es decir, el grado en el cual se utilizan los valores de renta fija (deudas y acciones preferentes), afectando a las utilidades después de intereses e impuestos o a las utilidades disponibles para los accionistas comunes.
Este inicia cuando elapalancamiento operativo termina, afectando las utilidades por acción resultantes de los cambios en los niveles de ventas.

El Análisis del Punto de Equilibrio estudia la relación que existe entre costos y gastos fijos, costos y gastos variables, volumen de ventas y utilidades operacionales.  Se entiende por Punto de Equilibrio  aquel nivel de producción y ventas que una empresa o negocio alcanza para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • apalancamiento
  • Apalancamiento
  • Apalancamiento
  • Apalancamiento
  • Apalancamientos
  • apalancamiento
  • apalancamiento
  • Apalancamiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS