Apalancamiento
En el mundo de los negocios hay una serie de decisiones que son inevitables, independientemente del sector en que la empresa opere o la actividadprincipal a la que se dedique. Como se sabe, por experiencia propia o ajena, una de estas decisiones a la que se enfrenta el responsable de cualquier negocio es la de establecer el procedimiento yconseguir los recursos necesarios para financiar las actividades que tiene entre manos, tanto las existentes como las futuras.
En la esencia de la política de financiamiento de un negocio se encuentraestablecer la estructura del mismo, es decir, la cantidad que se debe emplear tanto de deuda como de recursos propios o capital para financiar las necesidades de inversión, presentes y futuras, quese derivan de los requerimientos de capital de trabajo a emplear. La decisión que se tome sobre la estructura de financiamiento de una empresa tiene mucho que ver con la opinión que se tenga acerca delas consecuencias, ya sean positivas o negativas, del uso de ella.
El apalancamiento financiero es el efecto que se produce en la rentabilidad de la empresa como consecuencia del empleo de deudaen su estructura de financiamiento. Es importante precisar qué se entiende por rentabilidad, para poder comprender si ese efecto es positivo o negativo, y en qué circunstancias. Incrementar lacantidad de deuda en la estructura de financiamiento de un negocio tiene un efecto sobre la rentabilidad que depende del coste financiero de esa deuda. En efecto, un mayor empleo de deuda generará unincremento en la rentabilidad sobre los recursos propios, siempre y cuando el coste de la deuda sea menor que la rentabilidad del negocio sobre los activos netos. Si la empresa careciera de proyectosfuturos o presentes y no tuviese perspectivas de corto plazo próximas de generar mas rentabilidad que los activos sin apalancar, la decisión acertada no es mantener permanentemente esos nuevos fondos en...
Regístrate para leer el documento completo.