aparato digestivo

Páginas: 24 (5763 palabras) Publicado: 2 de septiembre de 2014
Universidad de Tarapacá
Asignatura de Anatomía
2013

Profesora Rocío Leal Molina
Kinesióloga

Sistema Digestivo
El aparato digestivo o sistema digestivo es el conjunto de órganos encargados del proceso
de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y
utilizados por las células del organismo.
La función que realiza es la de transporte(alimentos), secreción (jugos digestivos),
absorción (nutrientes) y excreción (mediante el proceso de defecación).
Podemos decir que el sistema digestivo se compone por un tubo llamado tubo digestivo,
de unos 10 a 12 metros de largo, que se extiende desde la boca hasta el ano, y que comprende
consecutivamente la boca, la faringe, el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino
grueso yel ano; y un sistema de glándulas anexas (glándulas salivales, hígado, páncreas y bazo).
BOCA
La boca es una cavidad ubicada en la parte inferior de la cara, entre las fosas nasales y la región
suprahioidea, de forma oval de eje mayor anteroposterior y dividida en dos porciones por los
arcos alveolodentarios: el vestíbulo por delante de los arcos, y la boca propiamente dicha por
detrás. Enella podemos distinguir seis paredes:

Pared anterior: se encuentra formada por los labios, en número de dos uno superior y otro
inferior, son pliegues cutáneos musculares (músculo orbicular) y mucosos que delimitan entre sí la
abertura bucal. Cuentan con un borde libre y uno adherente, este último limitado arriba por la

nariz y el surco geniolabial, y abajo por el surco mentolabial. Lapiel del borde libre o rojo del labio
es delgada, ricamente irrigada e inervada, permitiendo discriminar la temperatura y la textura de
los alimentos.

Paredes laterales: Formadas por las mejillas, limitadas arriba por las órbitas, abajo por la
mandíbula, adelante por los surcos nasogeniano y labiogeniano. Están constituidas por planos
cutáneos, musculares (músculo buccinador y masétero) ymucosos desde fuera hacia adentro. La
mucosa es gruesa, blanquecina y soporta el roce de las arcadas dentarias durante la masticación.
En el espesor de esta pared existe un plasma adiposo muy desarrollado en el lactante y en la
mujer.
Pared superior: pared dura formada por el paladar óseo (Apófisis palatina del maxilar, hueso
palatino), en forma de herradura, cóncava hacia abajo y circunscritapor las arcadas dentarias. En
su línea media describe un rafe fibroso el cual termina hacia anterior en el tubérculo palatino. Se
encuentra cubierta por una mucosa gruesa de tipo masticatorio, que soporta la presión de los
alimentos durante la masticación como también elevadas temperaturas. En la zona anterior del
paladar se detecta una serie de rugosidades muy características y en sus dostercios posteriores se
encuentra recubierto de papilas y orificios glandulares.

Pared inferior: O piso de la boca, se descubre al levantar la lengua. Es el espacio comprendido
entre las encías y la base de la lengua. De forma triangular y vértice anterior, se separa de la región
cervical por el músculo milohioideo (desde la mandíbula al hueso hioides). Presenta en su línea
media el frenillo dela lengua o filete mucoso medio, a los lados del cual se encuentran los
conductos de Wharton de la glándula sublingual. Está cubierto por una mucosa muy delgada,
transparente, que permite ver las estructuras subyacentes; esta mucosa es tan tenue que algunos
fármacos pueden ser administrados sublingualmente para su absorción. Sobre este piso de la boca
se recuesta la parte libre de la lengua.Pared posterior: se encuentra formada por el velo del paladar, pliegue mucoso y muscular que se
inserta en el paladar óseo o duro. Presenta músculos elevadores y depresores del velo palatino
para permitir que éste funcione como una válvula que va a ordenar el tránsito de alimentos o aire
hacia la faringe (músculos palatoestafilino, petroestafilino, esfenoestafilino, faringoestafilino y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El aparato digestivo
  • Aparato Digestivo
  • Aparato Digestivo
  • Aparato Digestivo
  • Aparato Digestivo
  • Aparato Digestivo
  • Aparato digestivo
  • APARATO DIGESTIVO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS