Aparato Reproductor En Vertebrados
Introducción.
Los gametos femeninos u ovocito y los masculinos o espermatozoides se originan en las gónadas u órganos sexuales primarios. Las gónadas del macho se denominan testículos, y las de la hembra, ovarios. Tanto los testículos como los ovarios, además de formar gametos, producen secreciones endocrinas u hormonas, que pasan a la sangre o linfa y sontransportadas a otras partes del organismo, donde pueden provocar notables efectos.
Las gónadas son estructuras pares, y aunque en los ciclóstomos, algunos peces y hembras de muchas especies de aves parecen haber gónadas impares, son en realidad el resultado del fusionamiento unilateral. Las gónadas son derivados mesodérmicos.
Los ovarios y los testículos quedan unidos a la pared dorsal delcuerpo mediante bandas de tejido mesenteroide, denominado mesorquio, en el macho y mesovario, en la hembra.
Los gametos que se forman en las gónadas de ambos sexos han de salir al exterior del cuerpo en forma de ovocitos y espermatozoides. En la mayoría de los vertebrados la salida de los gametos se verifica a través de conductos, que en el macho se denominan conductos deferentes, y en la hembraoviductos. En algunas formas, como los ciclóstomos, no existen conductos en ninguno de los sexos, y los ovocitos y los espermatozoides salen de la cavidad del cuerpo a través de poros genitales.
Los conductos deferentes del macho suelen ser los conductos arquinéfricos o de Wolff, los cuales pueden servir también para dar salida a la orina desde los riñones opistonéfricos o mesonéfricos, en aquellosanimales en que estos riñones sean funcionales, sea durante la vida embrionaria o en el estado adulto. En los amniotas degenera el mesonefros y poseen un metanefros como riñón funcional adulto, también persisten los conductos de Wolff de ambos lados formando los conductos deferentes.
Los primeros conductos genitales que se desarrollan en la mayoría de los mamíferos se abren en la cloaca, en ambossexos. Esta característica se conserva durante toda la vida en muchos vertebrados.
En muchos vertebrados acuáticos la fecundación es externa; en cambio, en todas las formas terrestres, a excepción de los anfibios anuros y en algunas especies acuáticas la fecundación es interna. El paso de los espermatozoides desde el macho a la hembra se realiza en algunos casos por contacto de las cloacas, perolo más frecuente es que el macho posea órganos copuladores, que le sirvan para introducir los espermatozoides en el sistema reproductor de la hembra. En los vertebrados existe una gran variedad de órganos copuladores.
Las estructuras u órganos de ambos sexos sirven para que se pongan en contacto las células germinales o productos de los órganos sexuales primarios, se denominan órganos sexualesaccesorios, los cuales incluyen los conductos genitales, glándulas anexas y órganos copuladores. Los caracteres sexuales secundarios, los cuales no están directamente relacionados con el sexo, también intervienen en las funciones de reproducción. Las diferencias sexuales en estos caracteres, secundarios, como el plumaje ornamental, talla, fortaleza y aparato vocal están relacionadas soloindirectamente con la reproducción.
El desarrollo y función de los órganos sexuales accesorios y de los caracteres sexuales secundarios están controlados, al menos parcialmente, por las secreciones endocrinas de las gónadas.
Objetivos.
* Observar la fisiología del aparato reproductor en peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos.
* Analizar y comparar la fisiología y anatomía de los distintosaparatos reproductores en vertebrados
Material y método.
Para el desarrollo de esta práctica fue necesario conseguir animales que fuesen representativos de los distintos grupos de vertebrados.
Los animales a diseccionar fueron sapos, mojarras, ratas y una gallina, estos organismos se colocaron en bolsas de plástico con un paño que contenía cloroformo para conseguir la muerte del...
Regístrate para leer el documento completo.