Apartados Libro ¿Porque Mi Hijo Se Parece A Su Abuela?
‘‘El cromosoma fue lo primero, se descubrió incluso antes de saber que era el vehículo de la herencia. Significa: cuerpo (soma) y coloreado (cromo). Descubrieron que al teñir una célula justo cuando se dividía en dos se observaban unos que parecían tener pequeños brazos y piernas en forma de palitos coloreados más o menos largos. Los humanos tenemos 46cromosomas en cada célula; 23 proceden del padre y 23 de la madre. Siempre es así, el número solo cambia si las cosas van mal o si observas células de otras especies que tienen mayor o menor número de cromosomas. El genoma se organiza en cromosomas y ahí están los genes, es decir, la información. .’’
En biología, se denomina cromosoma a cada uno de los pequeños cuerpos en forma de bastoncillos enque se organiza la cromatina del núcleo celular durante las divisiones celulares (mitosis y meiosis). En las células eucariotas y en las arqueo bacterias (a diferencia que en las células procariotas), el ADN siempre se encontrará en forma de cromatina, es decir asociado fuertemente a unas proteínas denominadas histonas.
Este material se encuentra en el núcleo de las células eucariotas y sevisualiza como una maraña de hilos delgados. Cuando el núcleo celular comienza el proceso de división, esa maraña de hilos inicia un fenómeno de condensación progresivo que finaliza en la formación de entidades discretas e independientes: los cromosomas. Por lo tanto, cromatina y cromosoma son dos aspectos morfológicamente distintos de una misma entidad celular.
Destacan cuatro tipo de cromosomas:politénicos, en escobilla, cromosomas B e isocromosomas.
• En escobilla: son uno de los tipos de cromosomas más grandes y se hallan en los oocitos de la mayoría de los animales, exceptuando a los mamíferos. Se hallan durante el estadio de la meiosis I denominado diploteno. Luego de este relativamente largo período de la meiosis I, los cromosomas en escobilla vuelven a compactarse durante el períodode metafase I. Son estructuras transitorias, específicamente bivalentes (es decir, dos cromosomas apareados cada uno de los cuales está formado por dos cromátidas hermanas).
• Cromosomas B: el término "cromosoma B" integra un conjunto heterogéneo de cromosomas, que varían tanto en su comportamiento como en su forma y tamaño, por lo que las generalizaciones deben realizarse con precaución.
•Isocromosomas: Un isocromosoma es un cromosoma metacéntrico anormal originado durante la meiosis o mitosis cuando la división del centrómero se produce según el plano horizontal en vez de vertical. Como consecuencia, uno de los brazos del cromosoma original se pierde y los brazos del isocromosoma resultante son genéticamente idénticos entre sí pero en sentido inverso.
• Poiténicos: son un tipode cromosomas especiales, porque son producto de un proceso de endoautoreplicacion, este consiste en una serie de duplicaciones de los cromosomas sin que haya división celular, este material se va agrupando a los lados del original, estos cromosomas tienen la característica que se pueden apreciar en la interfase.
APARTADOS
La herencia según Mendel
‘‘Nadie sabe a qué generación pertenecemos.Pero eso es así; para cada peculiaridad hereditaria contamos con dos genes, uno de la madre y otro del padre. Si el gen es dominante y está presente en los dos cromosomas esta se manifestara en el ciento por ciento de la descendencia. Si solo está en 75 por ciento de la descendencia y si es un solo progenitor el que lleva un único gen dominante en uno de los dos cromosomas, este se manifestara enel 50 por ciento de la descendencia. La mayoría de la gente no tienen suficientes hijos para que estos valores se manifiesten con fiabilidad estadística.’’
Para explicar los resultados obtenidos en sus experimentos, Mendel formuló una serie de suposiciones. Estas suposiciones se denominan hipótesis. No se trataba de observaciones ni de hechos. Se trataba simplemente de afirmaciones que, de ser...
Regístrate para leer el documento completo.