Apego Y Desapego

Páginas: 7 (1710 palabras) Publicado: 22 de septiembre de 2012
_APEGO Y DESAPEGO_

“El hombre es ante todo un animal social, y la vida humana, tal y como la entendemos hoy, sería imposible si los otros no existieran.” (Juan Delval p. 179)

La familia como base de la sociedad es nuestra primera defensa al mundo real. Es aquella que nos enseña que es lo que podemos esperar del exterior, así que, como percibamos estos ejemplos de vida es como trataremosde interpretar aquello que nos rodea. ¿Quién no le tuvo miedo a los famosos mounstro bajo la cama? Y esto gracias a que probablemente películas que nos dejaron ver, o actuaciones convincentes de que algo nos podía pasar si nos portábamos mal. Y todo esto por confiar en nuestros protectores.

Es así como en el desarrollo de nuestra vida y conforme a nuestras experiencias hay cuestiones que formanparte de lo que nosotros consideramos un buen ejemplo, alguien que tenemos para seguir sus pasos, alguien que forma parte importante de nuestra vida y que en el momento en el que estamos más vulnerables, sensibles, pequeños y frágiles se torna en un héroe más extraordinario que el mismo superman.

Esta persona, es aquella que nos da la confianza para ver la vida fácil y acogedora, en general,esta persona, es nuestra madre, un ser que con todo su amor decidió tenernos entre sus brazos y protegernos contra todo lo que no pudiésemos soportar, es ella con la que, insisto, generalmente, formamos nuestra primera noción de las relaciones sociales.

Parece claro que para sobrevivir el niño necesita a los demás, necesita adultos que procuren por su bienestar y satisfagan sus necesidades. Elniño responde al cuidado que se le está dando y muy pronto empieza a establecer relaciones con las personas con las que está en contacto y es ahí donde se origina el apego con la persona que se encarga estas necesidades de cuidados.

El apego es un vinculo emocional reciproco y duradero entre el infante y su cuidador, cada uno de los cuales contribuye a enriquecer la calidad de la relación. Apartir de las interacciones del bebe con la madre, el niño construye un “prototipo” de lo que puede esperarse de ella tomando mucho en cuanta el comportamiento de la madre hacia él, este prototipo de apego del bebe se relaciona con el concepto de confianza básica de Erickson; es decir, el apego seguro, desarrolla confianza; el apego inseguro, desconfianza.

Por el contrario con los sentimientosque se habilitan cuando nos sentimos protegidos, Freud explico que el niño recibe de la madre el alimento que necesita. Poco a poco va estableciendo una asociación entre esa satisfacción y la persona que se la proporciona, de tal manera que se va formando un vínculo que se vuelve independiente de la satisfacción de las necesidades, y así se establece ese primer amor.

El pionero del estudio einvestigaciones sobre la formación de vínculos afectivos entre animales, John Bowlby (1951), a través de sus estudios sobre niños con trastornos, se convenció de la importancia del vinculo entre la madre y el bebe y se opuso a separarlos sin que existiese un buen cuidado sustituto.
Bowlby, tras estudiar diversos casos de privación afectiva durante la infancia, partiendo de la teoría de Freud ,y apoyándose también en el estudio de formación de vínculos en los animales, formulo a partir de 1958 la teoría del apego, según en la cual la relación con los otros es una necesidad primaria y tiene un importante valor para la supervivencia de los individuos.

Mary Ainisworth, quien fuera alumna de Bowlby al inicio de la década de 1950, continuo con los estudios acerca del apego entra lamadre y el bebe en bebes africanos, por medio de la observación naturalista en sus hogares. Más tarde creo la situación desconocida; que consistía en que la madre dejara al bebe en una habitación desconocida. La madre deja al niño en dos situaciones diferentes, la primera vez con un desconocido. La segunda vez deja al niño solo y el extraño regresa antes que lo haga la madre. Luego la madre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teoria Del Apego Y Desapego
  • Apego Y Desapego
  • apego y desapego
  • Psicología del desarrollo: apego/desapego
  • las redes sociales apegos o desapegos
  • Apego y desapego en las relaciones humanas
  • El desapego
  • Desapegarse de

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS