Apelacion

Páginas: 6 (1479 palabras) Publicado: 17 de julio de 2013
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO





APELACIÓN DE LA SENTENCIA DEFINITIVA







BARQUISIMETO, JUNIO DE 2013
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO







EL RECURSO DE APELACIÓN






BARQUISIMETO, JUNIO DE 2013APELACIÓN DE SENTENCIA DEFINITIVA

Nuestra norma adjetiva penal regula todo lo referente al recurso que pueden ejercer las partes, contra aquellas sentencias definitivas dictadas en el juicio oral, a los fines de que la misma sea objeto de revisión por parte de la Corte de Apelaciones de la Circunscripción Judicial en donde se dictó tal decisión, y esto puede hacerse a través del Recurso deApelación.

Durante toda la carrera de Derecho, hemos aprendido que el Recurso de Apelación es un recurso ordinario y procesal, y se considera una expresión del Derecho a la Tutela Judicial Efectiva y al Debido Proceso, pues gracias a éste, pueden las partes apelar de la sentencia definitiva dictada por el Juez de la causa, para que la misma sea revisada, con la posibilidad de que sea confirmada,o bien revocada, o anulada.

A este respecto, el Código Orgánico Procesal Penal señala los motivos por los cuales puede ejercerse el Recurso de Apelación, estableciendo el artículo 444 lo siguiente:
“El recurso sólo podrá fundarse en:
1. Violación de normas relativas a la oralidad, inmediación, concentración y publicidad del juicio.
2. Falta, contradicción o ilogicidad manifiesta en lamotivación de la sentencia.
3. Quebrantamiento u omisión de formas no esenciales o sustanciales  de los actos que cause indefensión.
4. Cuando ésta se funde en prueba obtenida ilegalmente o incorporada con violación a los principios del juicio oral.
5. Violación de la ley por inobservancia o errónea aplicación de una norma jurídica”.

Vemos pues, que en el caso de que la sentencia dictada seencuentre viciada por alguno de estos supuestos, se podrá ejercer el Recurso de Apelación, para lograr el establecimiento de la situación jurídica infringida por medio de la aplicación correcta de la norma jurídica o de los principios básicos del Derecho Procesal Penal.

Para ejercer este recurso, las partes tendrán un lapso de diez (10) días siguientes, contados a partir de la fecha en que fuedictada la sentencia, y deberá hacerse mediante escrito presentado por ante la Unidad de Recepción y Distribución de Documentos (URDD Penal, en caso de que esta oficina existiere en la Circunscripción Judicial en donde se dictó la sentencia). A este respecto, es importante señalar que prácticamente todas las Circunscripciones Judiciales del país cuentan con esta oficina, la cual se encarga derecibir todas las diligencias, escritos y solicitudes presentadas por las partes, para remitirlas con posterioridad al Tribunal a quien vayan dirigidas.

Siguiendo el orden de ideas, se recalca una vez más que el Recurso de Apelación se presenta por escrito y se dirige ante el Tribunal que dictó la sentencia, quien se encargará de tramitarlo y de remitirlo a la Corte de Apelaciones que conocerá dela causa.

El escrito mediante el cual se apela deberá estar fundamentado, tal y como lo establece el artículo 445 ejusdem, y debe expresarse en él, de manera clara y concisa, los motivos o las razones por la cual se está apelando, y la solución que se desea, sin que este último punto incida de manera directa en la decisión que vaya a tomar la Corte de Apelaciones, pues ésta evaluará yanalizará de manera detallada las razones por las cuales se apeló y tomará su decisión conforme a la ley y a las máximas de experiencia (en el caso de que así sea necesario).

Así mismo, es importante señalar que la parte que ejerce el Recurso de Apelación puede promover como prueba la Reproducción Audiovisual efectuada a la audiencia de juicio. Recordemos que las audiencias deben ser filmadas, y tal...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Apelacion
  • APELACION
  • apelacion
  • Apelacion
  • APELACION
  • apelación
  • Apelacione
  • Apelacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS