apicultura
INTRODUCCION:
La cría de abejas melíferas es una actividad interesante productiva y agradable.
Se puede criar abejas solamente para cosechar miel y polen para satisfacer necesidades familiares o para producir los mismos productos en condiciones semi-industriales, generando ingresos económicos, como fuente primaria de recursos o como fuente secundaria en el caso de ser unaactividad colateral.
Se puede tener éxito criando abejas en cualquier parte del mundo, ya que Un apicultor principiante sólo necesita:
. Pequeño capital para la compra de material;
. Una buena localidad para ubicar las colmenas;
. Conocimientos básicos acerca de los hábitos de las abejas.
Toda la ciencia apícola puede resumirse en esta frase:"HAY QUE TRANSFORMAR LA MIEL EN ABEJAS YLAS ABEJAS EN MIEL EN EL MOMENTO OPORTUNO"
Aunque el enunciado es sencillo, pareciera: que para cumplirlo no es necesario mucho esfuerzo; sin embargo, la realidad es diferente, ya que hay que tener en cuenta muchos factores para que la actividad apícola sea satisfactoria. Además de los enunciados anteriores Hay que considerar algunas características propias de las abejas como:
-Mansedumbre.- El problema de la "africanización" de nuestras abejas ha hecho que sea difícil trabajar con ellas y controlarlas; es mejor tener abejas lo más mansas posible para evitar accidentes.
- Buenas productoras de miel.- Las abejas que recolectan buenas cantidades de néctar y polen producen más miel.
- Poco enjambradoras.- Las abejas que enjambran al inicio de la temporada de miel reducen lasposibilidades de una buena cosecha.
- Buenas defensoras de la colmena.- Es importante que las abejas defiendan bien su colmena de otras abejas pilladoras, de hormigas, polillas y otros organismos extraños.
HISTORIA DE LA APICULTURA
Actividad muy antigua;. No se sabe a partir de cuando el hombre empieza la explotación de las abejas. De hecho la abeja tal como se la conoce hoy, data deunos 10 millones de años (Ambar en museo de Nueva York). Los egipcios y babilonios han dejado testimonios de su conocimiento aplicado en tablillas de barro cocido como muestras de colmenas hechas de paja torcida y trenzada fabricadas en el año 3,000 A.C.
Los griegos fueron los que alcanzaron mayor conocimiento apícola, así Aristóteles poseía un extenso saber acerca de la vida apícola., porejemplo, que la reina era fecundada por los zánganos y que una vez fecundada no salía de la colmena; que las obreras no ponían huevos y que los huevos no fecundados dan origen a zánganos.
En el siglo XVI el holandés Schwammerdam, fué el primero que estudió la morfología de las abejas y el que descubrió los ovarios y oviductos de la reina.
En Ginebra por los años 1750-1789 vivióFrancisco Huber, y fue quien proporcionó los fundamentos para la apicultura moderna; fue ciego, y es considerado por muchos como el "padre de la Apicultura".
El Sacerdote Dzierzon de Silecia, inventó la primera colmena de panales móviles unida por sus cabezales que después fue perfeccionado por Lorenzo Longstroh en 1851, quien ideó los marcos o cuadros móviles que se usan en las colmenas estándaractualmente, gracias a su descubrimiento del "Espacio de las abejas".
El invento de los cuadros móviles, motivó a Que en Alemania, el año 1857, Johannes Mehring inventara las hojas de cera estampada, así se ahorraba cera y la construcción de paneles es más perfecta.
En la extracción de la miel se malograban los panales ya que se trituraban o exprimían para luego separar la miel,desperdiciando cera y panales, esto motivó al invento del extractor de miel centrífugo hecho en Austria por Hruschka en 1865.
Otros inventos dignos de mencionar son:
. La colmena de observación con paredes de vidrio por Reamur.
. El excluidor de reinas por Abbe Carlin en Francia 1865.
. El escape de abejas por E. C. Porter en E.U.A 1891.
Aunque la abeja es oriunda de Europa, Asia y África,...
Regístrate para leer el documento completo.