Apicultura
Directos: como consecuencia de la venta de los productos apícolas (miel, polen y cera).
Indirectos: debida a la acción que realiza como vector de polen en los cultivos.
TIPOS DE APICULTURAActualmente existen dos tipos de apicultura:
Apicultura Sedentaria. Es aquella en la que la ubicación de la colmena no varía y precisa de un aporte de alimento artificial.
Apicultura Trashumante. Consiste en ir cambiando la situación del apiario siguiendo la localización de la zona geográfica con el fin de obtener un máximo de producción.
En apicultura, como en otras actividades, se emplean unostérminos específicos para nombrar útiles o situaciones, los más comunes se citan a continuación:
Colonia: es el conjunto de todos los individuos que viven en un mismo lugar, están organizados para sobrevivir y defenderse de los ataques de otras especies.
Enjambre: es el conjunto de abejas que parte de una colonia y va ha establecerse en otro lugar, se hace extensivo a los conjuntos que preparael apicultor.
Colmena: es el soporte material donde viven las abejas, puede ser preparada por el hombre o puede ser un hueco natural.
Manejo: es la parte que el apicultor ejecuta sobre la colonia con el fin de mejorar alguna condición natural.
Núcleo: es la denominación genérica de las minicolmenas que se usan en el transporte de enjambres propiciados por el apicultor.
Operculado: recibe estenombre el hecho de cerrar las celdillas de donde nacerán las reinas, abejas y machos y las de miel.
Desoperculado: recibe este nombre la operación de retirar o romper el opérculo que cierra las celdas de miel, cosa que se hace con varios útiles.
Realera: es la celda especial que sirve de cuna a la reina.
CLASIFICACIÓN DE LA ABEJA MELÍFERA.
La abeja de la miel Apis mellifera L. es uninsecto que pertenece, dentro del orden de los Himenópeteros a la familia Apidae y al géneroApis; este género comprende 4 especies todas ellas sociales:
Apis mellifera L. Es la abeja doméstica y se encuentra en zonas tropicales de Europa (Zona Mediterránea) y África, de la que se extendió al resto del mundo (Asia y América).
Apis cerana. Es esta especie la que se encuentra en Asia. Tiene comoparásito a la varroa pero no causa graves problemas a esta especie, aunque si a Apis mellifera. Se trata de un arácnido que se alimenta de estados inmaduros y adultos (hemolinfa). Existen en esta especie referencias tan antiguas como de Apis mellifera.
Ambas viven en nidos cerrados (rocas, huecos de árboles…). Cabe en este momento hacer la distinción entre nido y colmena. Un nido es el albergue naturalde un enjambre, siendo la colmena el albergue artificial, construido por el hombre.
Además de estas existen otras especies:
Apis dorsata y Apis florea. Se encuentra en las zonas tropicales de Asia. Viven en nidos abiertos al igual que las avispas. Su recolección es de forma natural. Al presentarse un único panal y ser poco productivas se realiza poco apicultura.
Si nos centramos en Apismellifera hay 23 razas o subespecies distribuidas en 7 zonas: Sur y Este de Europa, Norte y Oeste de Europa (Apis mellifera sp ibérica), Islas Mediterráneas, Norte de África, Sur de África, Este de África y Oeste de África.
La Reina
Su principal tarea es la de poner huevos y son las obreras las encargadas de alimentarla. Las reinas nacen en unas celdillas llamadas "realeras", que son mayores quelas normales y en forma de bellota. Las obreras alimentan esta larva con jalea real lo que hace que sea fértil y se diferencie de las obreras normales. Sólo subsiste una reina por cada colmena.
Días después de su nacimiento, en tiempo cálido, la reina sale al exterior para ser fecundada por los zánganos y esta fecundación le llegará para el resto de su vida, que dedicará a poner huevos...
Regístrate para leer el documento completo.